16 nov. 2025

Ocupación vip: Fernando Camacho renuncia a sus tierras en Villa Hayes

El ex presidente del Encuentro Nacional, Fernando Camacho, renunció ante el Ministerio de Defensa Nacional a la parcela que tenía en Jardines de Remansito. Se trata de la tercera persona que desiste a la ocupación vip en tierras del Estado.

terrenos en JArdines Remansito

La Procuraduría General de la República inició una demanda para recuperar las 131 hectáreas en Villa Hayes que le corresponden al Estado paraguayo.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa

A través de una nota dirigida al titular del Ministerio de Defensa Nacional, Óscar González, el ex presidente del Partido Encuentro Nacional Fernando Camacho presentó su renuncia a la parcela en el sitio denominado Jardines de Remansito, en Villa Hayes.

En el escrito dejó constancia de que el “inmueble no ha sufrido daño patrimonial alguno habiendo introducido mejoras que espero sean de utilidad”.

Camacho se suma a Hugo Berthold Friesen y Berthold Penner Friesen, quienes desistieron de su ocupación y entregaron las llaves de sus propiedades, según informó la Procuraduría General de la República.

La autenticidad del documento fue confirmada por el propio procurador general de la República, Marco Aurelio González, en radio Chaco Boreal 1330 AM.

Nota relacionada: Dos ocupantes vips entregan sus llaves y reconocen que tierras son del Estado

El proyecto de expropiación de las costosas tierras del Ministerio de Defensa a favor de la Municipalidad de Villa Hayes, para luego entregar títulos onerosos a los actuales ocupantes, tuvo sanción ficta la semana pasada, tras una jugada cartista orquestada por Basilio Bachi Núñez, que dejó sin cuórum la sesión.

La polémica se inició en las redes sociales, específicamente en X (antes Twitter), cuando la senadora Celeste Amarilla publicó una lista de los beneficiados, en la cual aparecían jueces, ganaderos, políticos y empresarios conocidos y poderosos apellidos menonitas.

Esto motivó al presidente de la República, Santiago Peña, anunciar su veto a la propuesta legislativa; incluso, la Procuraduría General de la República inició una demanda para recuperar las 131 hectáreas del Estado paraguayo.

Dos expertos en tierras malhabidas indicaron en comunicación con Última Hora que en Paraguay “es un práctica común” comercializar con tierras ajenas y que se “fabrican documentos” para el efecto.

Más contenido de esta sección
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.