13 nov. 2025

Observan restos de un estallido de rayos gamma, rareza del universo

Cuando las estrellas más grandes del universo mueren, colapsan y explosionan en una supernova. Algunas, además, lanzan un destello que dura segundos, pero que contiene tanta energía como la que producirá el Sol en toda su vida: son estallidos de rayos gamma, una de las rarezas más impresionantes del cosmos.

Rayos Gamma 12.jpg

Representación de un estallido de rayos gamma.

Foto: NASA

Ahora, un equipo internacional de científicos liderado por el astrofísico cántabro Benito Marcote, del Instituto JIVE (Países Bajos), ha descubierto los restos de una de estas explosiones, lo que abre la puerta a nuevas líneas de estudio de estos eventos extremos tan difíciles de captar.

Los astrónomos piensan que estos estallidos de rayos gamma se producen cuando parte del material de la estrella es expulsado a gran velocidad en forma de chorro durante la explosión, pero este destello solo es visible si el material apunta directamente hacia la Tierra, lo que ocurre en muy pocas ocasiones.

Después del destello, el material interacciona con el gas que se encuentra alrededor y se frena y expande produciendo una envoltura que dura años. Cuando el estallido no fue visible, se habla de “envoltura huérfana”.

La investigación liderada por Marcote y publicada en Astrophysical Journal Letters, ha observado el rastro de una explosión que tuvo lugar hace 30 años y que nunca fue observada y que, por lo tanto, ha dejado los restos de una envoltura “huérfana”.

Lea más: “Descubren una poderosa fuente de rayos cósmicos en el centro de la Vía Láctea”

¿Cómo se produjo el descubrimiento?

El hallazgo se produjo al estudiar un objeto, FIRST J1419+3940, localizado a 300 millones de años luz y detectado en 2018 con luz visible y ondas de radio.

Este objeto ha estado atenuándose durante 30 años y se encuentra en un entorno muy parecido al del único estallido rápido de radio que se conoce con precisión, unos misteriosos eventos del universo que duran milésimas de segundo y que se cree que podrían estar originados por estrellas de neutrones o remanentes de supernovas.

Tras el descubrimiento de este objeto, los científicos liderados por Marcote llevaron a cabo observaciones de radio con la red europea de VLBI (EVN, por sus siglas en inglés) que combina antenas repartidas por Europa, Asia y Sudáfrica y que, unidas, permiten estudiar un objeto con una resolución que permitiría leer un periódico a 40 kilómetros de distancia.

Con este nivel de detalle, los astrónomos analizaron el objeto, determinaron que tiene un tamaño de unos cinco años luz y que el material que emite esta luz fue lanzado al espacio hace unos 30 años a unos 100 millones de km/h, en “una explosión muy enérgica”.

Nota relacionada: “Científicos descubren nueva estrella de neutrones”

Conclusión del estudio

Con todos estos datos, los investigadores concluyen que el objeto es una envoltura huérfana producida por un destello brillante en rayos gamma y que FIRST J1419+3940 es, por lo tanto, la primera evidencia fuerte de este tipo de eventos.

Futuras observaciones ayudarán a entender más la evolución de esta envoltura y sobre todo a determinar cómo el material se propaga e interacciona con lo que tiene alrededor.

También se podrá verificar si los estallidos de rayos gamma pueden estar relacionados con otro tipo de eventos como las ráfagas rápidas de radio, que son uno de los fenómenos más exóticos y misteriosos del universo.

Más contenido de esta sección
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.