La duplicación de las rutas PY02 y PY07, llevada a cabo por empresas ligadas al senador Luis Pettengill, costará al Estado el triple en la modalidad alianza público-privada (APP) a diferencia de lo que hubiese alcanzado con la concesión por licitación, además de mantener endeudada a la población por 30 años.
El presupuesto y las modalidades de pago subieron considerablemente al ser el consorcio con la firma de Pettengill la única competidora.
En la realización de la obra se dieron repetidas modificaciones al contrato en favor de los contratistas, el consorcio Rutas del Este, integrado por la firma Ocho A SA, donde Pettengill representa el 40% de las acciones, además de Mota Engil y Sacyr.
El senador también se hizo con la parte de Mota Engil tras el fracaso del Metrobús.
La duplicación del tramo Ypacaraí-Caaguazú de unos 149,5 km, según antecedentes nacionales con la construcción del tramo de Tape Porã, concesión que es de conocimiento de Luis Pettengill, ya que el senador también cuenta con acciones del 10% con su empresa Ocho A, hasta la documentación asamblearia de marzo del 2023.
El tramo debería haber alcanzado un máximo de USD 1,1 millones por km. En tanto asciende a USD 3,4 millones.
Según documentación consignada en la denuncia obrante ante la Fiscalía, firmada por Ricardo Canese y Ricardo Hermann Pankow, la construcción de la obra vial sumó en costos al realizarse bajo la modalidad APP en vez de llevarse adelante por licitación.
En el 2019 se dio por terminada la duplicación de 113 km de Caaguazú a Ciudad del Este con un costo de USD 130 millones, por 115 km, es decir, poco más de USD 1,1 millones contra los 520 millones de la obra por los 149,5 km.
En plazos, la duplicación realizada por Tape Porã se entregó cinco meses antes. Se inició en setiembre del 2016 luego de una ampliación del contrato de concesión de la ruta PY07 aprobado por la Ley 5625/16. Mientras que desde la firma del contrato para el tramo rutas PY02 y PY07 se dieron múltiples adendas que llevaron el tiempo de 13 meses a unos 47.
Sistema de pagos. El consorcio Rutas del Este se presentó como única oferente de unas 11 empresas preseleccionadas. La oferta económica entonces alcanzó el máximo de costo. La estimación además subió modificaciones al alza en beneficio del contratista denominado, según el documento.
Rutas del Este, para la realización de la duplicación, recibió en concepto de pago tres ingresos: el pago según diferido de inversión, pago por disponibilidad (PPD) y pago variable de la administración, vinculados al tráfico, ligados al ingreso del peaje por 30 años.
En concepto de PDI, como única oferente, el monto cerrado de forma anual quedó establecido en el máximo de G.132.084.000.000 de pagos anuales por 15 años.
En este sentido, la obra costaría finalmente al Estado un promedio anual de USD 85 millones para unos USD 2.550, variable por el flujo del peaje y el crecimiento del tránsito vehicular.
Más licitaciones. El actual senador colorado, además en funciones, figura aún ligado a otras proveedoras del Estado, a pesar de que la Ley de la Función Pública lo prohíbe.
La empresa del senador Luis Pettengill provee alimentos a instituciones estatales. Tiene contratos por más de G. 25.000 millones. Frigorífico Guaraní cuenta con contratos vigentes de provisión de alimentos hasta fines de este año con los ministerios del Interior y de Justicia. Fuentes de la compañía dedicada a la fabricación de alimentos confirmaron que hasta hoy día el político sigue siendo accionista y además miembro del Consejo Directivo. La última adjudicación, de compra de panchos para los policías, es de solo G. 100 millones, pero hay acuerdos anteriores que son millonarios y que están vigentes, de acuerdo con los datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Por violar CN piden pérdida de investidura
Desde la oposición ya comienza a hablarse de causal de pérdida de investidura en el caso de conflicto de intereses del senador colorado Luis Pettengill, quien está vinculado a empresas que son proveedoras del Estado.
Para la senadora liberal Celeste Amarilla, hablar de la ley de conflicto de intereses en este caso es un hecho muy pequeño, comparando con lo que realmente enmarca a la irregularidad de la situación de Pettengill, que es la violación a la Constitución. “La violación de la Constitución es mucho más grave que la de la ley de conflicto de intereses o de la Función Pública. Por la violación de la Constitución, Pettengill debe perder la investidura, sin embargo, por la violación de la ley de conflicto de intereses, hay solo una multa”, sostuvo Celeste.
La senadora indicó que el colorado nunca debió ser candidato por una inhabilidad.