22 may. 2025

Obras de Aña Cuá seguirán paradas al menos hasta agosto

28203920

Paralizada. Las obras están interrumpidas desde enero.

GENTILEZA

El gerente paraguayo del proyecto de maquinización de Aña Cuá, ingeniero Carlos York, informó ayer que las obras civiles siguen paralizadas, una situación que se arrastra desde enero pasado.
Al mismo tiempo, el profesional señaló que existe expectativa de reiniciar las obras en agosto. Las declaraciones fueron realizadas durante una presentación ante los diputados integrantes de la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos de la Cámara Baja en la sede de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en Ayolas (Misiones).

Sin embargo, esto significa que los trabajos de construcción seguirán detenidos al menos dos meses más y no existe certeza sobre el reinicio de las tareas.

York también recordó que la situación actual es consecuencia de una medida unilateral del consorcio encargado de las obras, que incluso despidió a alrededor de 1.100 trabajadores, alegando que el panorama macroeconómico argentino influyó en la decisión que dejó sin empleo a aproximadamente 500 paraguayos.

Alternativas. El gerente paraguayo también señaló que actualmente existen dos propuestas para zanjar el problema: La rescisión del contrato o la renegociación del documento. Dijo que se están evaluando los eventuales impactos de ambas medidas, pero insistió que el problema no es sencillo. “Hay interés de los gobiernos de Paraguay y Argentina en solucionar la situación, pero con el interés no basta, hay que poner la plata y la plata tiene que venir de Argentina, porque esto se financia con recursos propios”, expresó York.

Los legisladores también se reunieron con integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cuá, y de la propia EBY, quienes alertaron del inminente colapso económico de Ayolas en caso que no se reanuden las obras. Los directivos del sindicato acusaron además que están siendo perseguidos por reivindicar los derechos de los trabajadores, y que la intención de las empresas encargadas es eliminar el contrato colectivo. Anunciaron que seguirán luchando para conseguir que todos los obreros despedidos sean recontratados.

28203927

Inspección. Los diputados Mauricio Espínola y Raúl Benítez recibieron las explicaciones de los técnicos de la binacional.

Más contenido de esta sección
La casa de la bolsa Cadiem espera que la tasa entre las emisiones locales en dólares y en guaraníes se mantenga en los niveles actuales o inclusive se siga ampliando.
Hay cuestiones delicadas que no son mencionadas en el convenio firmado el lunes en Buenos Aires, como la reposición del ferrocarril paraguayo y la deuda de la EBY con el Tesoro argentino.
El jefe de la diplomacia de EEUU, Marco Rubio, aludió en una sesión ante el Senado del citado país que Paraguay tiene energía limpia y renovable que puede ser aprovechada en el desarrollo de la IA.