01 oct. 2025

Obra que retrata lucha de mujeres campesinas, afro e indígenas se ofrece este domingo

La obra teatral Re-existir, que propone visibilizar la lucha y resistencia de mujeres campesinas, afro e indígenas, se presenta este domingo, a las 20:30, en el Espacio E. Las entradas tienen un costo de G. 60.000.

Re-existir obra teatral

La obra teatral Re-existir se presenta este domingo, a las 20:30, en el Espacio E. Las entradas tienen un costo de G. 60.000.

Foto: Gentileza.

La propuesta teatral gira en torno a Bernarda Pesoa y la memoria de Berta Cáceres y Marielle Franco. Las actrices representan la colectividad de la lucha de estas mujeres en un único personaje coral, que juega de forma corporal y de donde salen diferentes voces como corifeos que dan forma a la historia, la protesta y el conflicto social.

Con sus cuerpos y sus voces, las actrices abordan la resistencia e historia de estas mujeres.

Re-existir tiene la intención de “hacer memoria” a la par de homenajear a tres mujeres que fueron parte de las resistencias latinoamericanas.

Bajo dirección de Patty Galeano, la obra producida por Sigilos Teatro Experimental cuenta con las actuaciones de Daniela Moreno, Edith Niz, Erika Alonso, Nastia Goiburú y Yeye Mendoza.

La propuesta se podrá ver este domingo, a las 20:30, en el Espacio E (Estrella 977). Las entradas tienen un costo de G. 60.000. Las reservas pueden realizarse a través del (0961) 647-512.

La obra cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y la Escuela Integral de Arte “El Artista”.

Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.