08 ago. 2025

Obra de la futura Terminal de Villarrica avanza sin demoras

31235220

Expectantes. En Villarrica, desde hace al menos dos décadas esperan esta reconstrucción.

gentileza

La reconstrucción de la Terminal de Ómnibus de Villarrica avanza sin contratiempos y ya alcanzó el 54% de ejecución, informaron ayer desde la Comuna local.

La obra, financiada con recursos de royalties, demanda una inversión de G. 5.165 millones y se prevé su culminación en octubre próximo.

La transformación de la Terminal Municipal de Ómnibus de Villarrica arrancó en agosto del año pasado con la demolición total de la antigua estructura.

Actualmente, la construcción de la nueva edificación progresa conforme al cronograma establecido y sin demoras, alcanzando ya más de la mitad de su ejecución, según explicó la directora de Obras de la Comuna guaireña, la arquitecta Carmen Airaldi.

Detalló que ya se completaron las etapas de demolición, cimientos, estructura de hormigón, albañilería general, muros, revoques y la mayor parte del contrapiso.

“Con una ejecución del 54%, ahora se está trabajando en la estructura metálica y el techo principal. Luego se avanzará con la urbanización exterior, que incluye adoquinados, explanadas y, finalmente, las terminaciones generales”, indicó Airaldi.

La empresa adjudicada para los trabajos es Bogado Construcciones, de Juan Ramón Bogado López, conforme a datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

El contrato, de G. 5.165.607.237, establece un plazo de 15 meses para la finalización de la obra y, hasta el momento, no se han reportado retrasos que afecten la fecha de entrega prevista.

La arquitecta refirió que de acuerdo al avance, la nueva estación de buses de Villarrica estaría terminada para octubre de este año. Para dar continuidad a los servicios mientras duran los trabajos, en agosto pasado se habilitó una terminal provisoria a 1,5 kilómetros de la ubicación original. Allí fueron reubicadas temporalmente las agencias de viajes, los vendedores ambulantes y demás comerciantes.

La reconstrucción de la Terminal de Villarrica es una obra largamente anhelada, cuyo desarrollo fue postergado durante más de 15 años por sucesivas administraciones municipales.

Siendo intendente Federico Alderete (PLRA, 2000-2010), se propuso trasladar la estación de buses a otro punto de la ciudad, pero la falta de apoyo político en la Junta truncó el proyecto. Luego, Darío Ortellado (ANR, 2010-2015) adjudicó un contrato para su reconstrucción, pero la DNCP canceló el llamado y un litigio judicial bloqueó la iniciativa.

Más tarde, en la administración de Gustavo Navarro (ANR, 2015-2021), se realizó un nuevo intento, pero los fondos previstos –un crédito de G. 3.800 millones– terminaron siendo utilizados para el pago de salarios de funcionarios municipales, dejando nuevamente en suspenso la obra.

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.