03 oct. 2025

Obispos se pronuncian sobre renegociación de Anexo C del Tratado de Itaipú

Los obispos de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitieron una carta pastoral sobre la revisión del Anexo C del Tratado de la Hidroeléctrica de la Itaipú Binacional. Los religiosos piden dialogar e involucrar a todos los actores sociales.

conferencia episcopal carta pastoral.jpg

Obispos piden involucramiento y diálogo para la revisión del Anexo C de la Itaipú.

Foto: Gentileza.

La carta pastoral de los obispos de la CEP fue presentada este lunes, en coincidencia con la conmemoración del Día Nacional de los Héroes, durante una conferencia de prensa realizada a través de la plataforma Zoom.

El documento de 48 páginas es el resultado de una serie de reflexiones consensuadas sobre la realidad actual de la Hidroeléctrica Itaipú Binacional y las implicancias de la renegociación del Anexo C del tratado.

En el prólogo, los obispos sostienen que el proceso de revisión, renegociación y actualización del Tratado, por sus implicancias jurídicas, económicas, sociales y ambientales, necesita ser legitimado con el involucramiento y la participación de todos los actores de la sociedad nacional.

Carta Pastoral Anexo C de Itaipu - Asamblea 229.pdf

“Esta es, probablemente, la mayor oportunidad que el Paraguay tiene como nación para propiciar un gran diálogo social con el objetivo de establecer consensos y concertar para el logro del bien común. La carta expresa que el diálogo en pos del bien común debe propiciar un nuevo estilo social y político que genere confianza de la ciudadanía hacia sus autoridades, porque, estas, dan testimonio de responsabilidad y patriotismo en la toma de decisiones”, expresa el prólogo, firmado por el presidente de la CEP, el obispo Adalberto Martínez Flores.

Los religiosos plantean cuatro capítulos en el documento, donde reflexionan sobre: 1) Una mirada situación; 2) Una valoración de la situación en la perspectiva del bien común; 3) Se propone un camino para un país mejor, con metas consensuadas y procedimientos que generen confianza, y 4) Se invita a sanar y fortalecer la casa común de todos los paraguayos con valores cristianos y actitudes sociales que generan comunidad.

Con la presentación del documento, los obispos esperan que las reflexiones puedan ser útiles para quienes se encuentran en la conducción nacional y la sociedad, así como también para iniciar un proceso que genere acciones tendientes al desarrollo y bienestar de la población.

“Los obispos nos sentimos llamados a participar y acompañar todo lo que contribuye al bien de nuestro país, trabajando para fortalecer el camino del diálogo, del encuentro y del servicio a todos, en especial a los más necesitados”, agrega.

Lea más: Obispos piden aclarar acuerdo sobre Itaipú

La CEP también informó que el lanzamiento histórico de esta carta pastoral se realiza en el contexto de la 229 Asamblea Plenaria Ordinaria a celebrarse del 1 al 4 de marzo del corriente año 2021.

Los obispos sesionarán de forma virtual desde el primer día hasta el día 3, luego, el cuarto y último día, se encontrarán en forma presencial en la Casa Pastoral Monseñor Juan Sinforiano Bogarín.

Durante las sesiones, entre otros temas, los pastores tratarán las comunicaciones oficiales provenientes de la Santa Sede, informaciones relacionadas al Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).

Más contenido de esta sección
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas al teniente coronel Guillermo Moral, que fue víctima de sicariato en la tarde jueves en Asunción. Por este motivo, no le asignaron una custodia. El uniformado se habría negado a un intento de soborno para beneficiar a Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.
El teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión fue asesinado frente a la Facultad de Derecho de UNA. El comisario David Delgado brindó los primeros detalles de la investigación a radio Monumental 1080 AM. Se analiza una denuncia sobre un ataque anterior.
La Dirección de Meteorología pronostica la llegada de días de calor intenso en ambas regiones del país, con temperaturas que podrían llegar a los 40 grados. Para este viernes persiste la probabilidad de lluvias.
Legisladores de la oposición harán una denuncia penal ante la Fiscalía contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos en beneficio propio durante su mandato.