15 ago. 2025

Obispo pide no volver a tiempos en los que se amedrentaba a prensa

24912808

Procesión. Fiesta patronal, Puerto Casado, Alto Paraguay.

alcides manena

En el marco de los festejos patronales en el distrito de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay, ayer se realizó la procesión y la misa en honor a San Ramón Nonato, y ante numerosos feligreses, el obispo Gabriel Escobar, del Vicariato Apostólico del Chaco, condenó el amedrentamiento fiscal a los medios de comunicación.

“No queremos volver a los tiempos de la dictadura en los que se cerraban medios de comunicación y se amedrentaba a la prensa escrita, oral, televisiva e inclusive desaparecían algunos”, manifestó el obispo del Chaco.

El mismo presidió la celebración en el polideportivo de la parroquia, y en su homilía, expresó su preocupación por la situación que vive el país ante los recientes hechos que afectan a la libertad de prensa.

“Nos llamó la atención con temeridad por cierto cuando desde la Fiscalía exigían a unos medios escritos de comunicación de la ciudad capital de revelar sus fuentes de información y nos preguntamos con qué objetivos”, dijo.

Indicó que da la impresión que se quería amedrentar a dichos medios por buscar llegar a la verdad de las cosas y poner luz para que ya no se robe más dinero que pertenece a todos los paraguayos.

Instó a la ciudadana a ayudar a que todo lo oscuro y escondidos salga a la luz y que se esclarezcan casos como, la situación del IPS y el futuro de los asegurados en cuanto a la caja de jubilaciones, además del Anexo C de Itaipú, los robos que hubo en plena pandemia.

Más contenido de esta sección
El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.
El senador Éver Villalba (PLRA) cuestionó la intervención de Sedeco y Dinavisa que derivó en el cierre temporal de una cadena comercial, calificándola de “improvisada”. Advirtió que este tipo de “reacciones” puede desalentar la inversión en el país y generar “incertidumbre”.
Crítico hacia la gestión de Santiago Peña, el senador José Oviedo (Yo Creo) señaló que su gobierno no muestra avances en áreas claves. Advirtió sobre el creciente endeudamiento público y la concentración de poder, al tiempo de cuestionar la falta de resultados en negociaciones energéticas y en la atracción de inversiones. Reconoció también aspectos positivos.
La Cámara Baja finalmente no trató ayer el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales por falta de cuórum. Vallejo advirtió sobre polémico artículo y Latorre promete transparencia.
Con posturas diversas, diputados y senadores evaluaron la gestión del presidente Santiago Peña en cuanto a la salud, la economía, alimentación y otros temas, al cumplirse dos años de su mandato.