15 nov. 2025

Obispo pide no volver a tiempos en los que se amedrentaba a prensa

24912808

Procesión. Fiesta patronal, Puerto Casado, Alto Paraguay.

alcides manena

En el marco de los festejos patronales en el distrito de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay, ayer se realizó la procesión y la misa en honor a San Ramón Nonato, y ante numerosos feligreses, el obispo Gabriel Escobar, del Vicariato Apostólico del Chaco, condenó el amedrentamiento fiscal a los medios de comunicación.

“No queremos volver a los tiempos de la dictadura en los que se cerraban medios de comunicación y se amedrentaba a la prensa escrita, oral, televisiva e inclusive desaparecían algunos”, manifestó el obispo del Chaco.

El mismo presidió la celebración en el polideportivo de la parroquia, y en su homilía, expresó su preocupación por la situación que vive el país ante los recientes hechos que afectan a la libertad de prensa.

“Nos llamó la atención con temeridad por cierto cuando desde la Fiscalía exigían a unos medios escritos de comunicación de la ciudad capital de revelar sus fuentes de información y nos preguntamos con qué objetivos”, dijo.

Indicó que da la impresión que se quería amedrentar a dichos medios por buscar llegar a la verdad de las cosas y poner luz para que ya no se robe más dinero que pertenece a todos los paraguayos.

Instó a la ciudadana a ayudar a que todo lo oscuro y escondidos salga a la luz y que se esclarezcan casos como, la situación del IPS y el futuro de los asegurados en cuanto a la caja de jubilaciones, además del Anexo C de Itaipú, los robos que hubo en plena pandemia.

Más contenido de esta sección
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
La próxima semana fenece la suspensión de 60 días sin goce de sueldo para el senador Javier Chaqueñito Vera, quien volverá a ocupar su banca. Desde la oposición lamentaron que Lucía Mendoza deba dejar el escaño, luego de haber orientado su breve gestión a las reivindicaciones de los pueblos originarios.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.