14 jul. 2025

Obama recibe informe independiente sobre espionaje de NSA con recomendaciones

El presidente de EE.UU., Barack Obama, recibió el informe del panel independiente encargado de revisar el funcionamiento de los polémicos programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), informó este viernes la Casa Blanca.

El presidente estadounidense, Barack Obama, pronuncia un discurso durante el servicio religioso oficial en memoria del expresidente Nelson Mandela en el estadio FNB de Soweto en Johannesburgo (Sudáfrica). EFE

El presidente estadounidense, Barack Obama, pronuncia un discurso durante el servicio religioso oficial en memoria del expresidente Nelson Mandela en el estadio FNB de Soweto en Johannesburgo (Sudáfrica). EFE

EFE

El informe contiene más de 40 recomendaciones que serán revisadas ahora por Obama y su equipo, detalló en un comunicado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Caitlin Hayden.

El panel, nombrado en agosto por el presidente tras las filtraciones del extécnico de la NSA Edward Snowden sobre el espionaje de esa agencia, se ha encargado de analizar cómo EE.UU. puede usar sus capacidades de inteligencia “para proteger la seguridad nacional” y, a la vez, “mantener la confianza del público y reducir el riesgo de divulgación no autorizada”.

Durante las próximas semanas, el Gobierno revisará las recomendaciones del panel y mantendrá consultas al respecto con el Congreso para emitir su propio dictamen en enero, cuando será el propio Obama quien anunciará las conclusiones.

“En ese momento haremos público el informe completo del grupo de revisión y otras conclusiones de nuestro trabajo”, precisó Hayden.

De acuerdo con filtraciones del informe obtenidas por The New York Times y The Wall Street Journal, el panel ha recomendado que el programa masivo de recolección de registros telefónicos continúe, pero con algunas limitaciones.

En cuanto al espionaje en el extranjero, las recomendaciones apuntan a que si los objetivos son líderes extranjeros deben aprobarlo personalmente el presidente o funcionarios de la Casa Blanca.

El Gobierno siempre ha dejado claro que Obama no sabía del espionaje a aliados como la canciller alemana, Angela Merkel, hasta que ordenó la revisión de los programas de la NSA a raíz de las filtraciones de Snowden.

La semana pasada, en una entrevista con la cadena de televisión MSNBC, Obama adelantó que propondrá próximamente reformas para garantizar un mayor “autocontrol” de la NSA y reconoció que sus actividades son más “agresivas” en el extranjero que dentro del país.

Las filtraciones de Snowden “han identificado algunas áreas de preocupación legítima”, admitió Obama. “Aunque otras veces se ha retratado de forma sensacionalista y poco precisa”, puntualizó.

También aseguró que la agencia “hace un muy buen trabajo de no entrar en la vigilancia doméstica, no leer los correos electrónicos de la gente, no escuchar a los contenidos de sus llamadas telefónicas”.

Más contenido de esta sección
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.