04 nov. 2025

Obama llega a Japón y realizará una histórica visita a Hiroshima

El presidente de EEUU, Barack Obama, llegó este miércoles a Japón para asistir a la cumbre del G7 que se celebra el jueves y el viernes en el parque natural de Ise-Shima (centro) y después realizar una histórica visita a la ciudad de Hiroshima.

Imagen del presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

Imagen del presidente estadounidense, Barack Obama. EFE/Archivo

EFE

El vuelo en el que viajó Obama desde Vietnam aterrizó a las 19.50 GMT (10.50 GMT) en el aeropuerto internacional de Chubu, al sur de la ciudad de Nagoya, y desde allí embarcó en un helicóptero de las fuerzas estadounidenses para trasladarse al hotel donde se reunirán los líderes a puerta cerrada, en la isla de Kashiko.

El presidente estadounidense fue recibido en la pista del aeródromo por representantes del Gobierno nipón y por la embajadora de su país en el país asiático, Caroline Kennedy, y tiene previsto reunirse hoy mismo con su homólogo japonés, Shinzo Abe, según anunció el Ministerio nipón de Exteriores.

Los otros líderes participantes en la cumbre (Alemania, Canadá, Francia, Italia y Reino Unido) también arribarán a tierras niponas entre hoy y primera hora del jueves.

La cumbre, la primera de este tipo que se celebra en Asia en los últimos ocho años, se centrará en la situación de la economía global, la lucha antiterrorista y la crisis de los refugiados derivada de la guerra de Siria, entre otros temas.

Obama tratará con Abe estos y otros asuntos durante su reunión, entre los que también destaca el reciente asesinato de una joven nipona supuestamente perpetrado por un exmilitar estadounidense empleado en la base de Kadena, en Okinawa (sur de Japón).

El suceso ha alimentado el rechazo de la población local contra la presencia de tropas estadounidenses, un asunto que ha complicado las relaciones entre Tokio y Washington en los últimos años.

Tras la cumbre, Obama viajará el viernes a la ciudad de Hiroshima junto a Abe, lo que supondrá la primera visita de un inquilino de la Casa Blanca a esta localidad objetivo de un ataque nuclear por tropas estadounidenses el 6 de agosto de 1945, al término de la II Guerra Mundial.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.