17 oct. 2025

Obama: “La bomba atómica lanzada sobre Hiroshima cambió el mundo”

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo este viernes en Hiroshima que el “mundo cambió” con la bomba nuclear lanzada sobre esta ciudad durante la II Guerra Mundial, ya que se demostró que el hombre “tenía los medios para destruirse a sí mismo”.

barack obama.jpg

El presidente Barack Obama realiza una ofrenda floral en el Parque de la Paz en Hiroshima (Japón). Foto: EFE

EFE

“71 años han pasado desde aquel día. Era una mañana luminosa y sin nubes. La muerte cayó del cielo y el mundo cambió”, dijo Obama al comenzar su discurso durante su visita a la ciudad nipona arrasada por una bomba atómica el 6 de agosto de 1945.

El mandatario estadounidense, que se convirtió hoy en el primero en ejercicio en visitar Hiroshima, participó en una ceremonia en el Parque de la Paz de la ciudad junto al primer ministro nipón, Shinzo Abe, a la que también asistieron al menos tres supervivientes del ataque.

Obama, aseguró que la memoria de las víctimas de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima hace siete décadas “nunca debe desaparecer”, ya que supone una “esperanza para el futuro” y “alimenta un cambio”.

El presidente estadounidense quiso recordar “las voces de las víctimas” de la tragedia, y destacó la necesidad de “mantener viva su memoria, porque alimenta nuestra imaginación, nos permite cambiar y nos da esperanzas sobre un futuro mejor”.

“Busquemos un futuro en el que Hiroshima y Nagasaki no sean conocidas como el amanecer de la guerra nuclear si no como el comienzo de nuestro despertar moral”, añadió Obama, quien como estaba previsto no pidió disculpas por los bombardeos atómicos estadounidenses aunque sí intercambió breves palabras con tres supervivientes del ataque.

Uno de ellos, Sunao Tsuboi, dijo antes de la ceremonia que quería agradecer al mandatario de EEUU su visita y decirle que no guarda ningún rencor.

Por su parte, Shigeaki Mori, otro superviviente de 88 años, se abrazó a Obama cuando éste se acercó a saludarle pero según reconoció después, se le fue la cabeza y no recuerda lo que le dijo.

Obama ofreció el discurso tras realizar una ofrenda floral ante el cenotafio en memoria a los 140.000 fallecidos por el ataque, la mayoría civiles, y visitar brevemente el Museo de la Paz, que relata con detalle el efecto que tuvo la bomba en Hiroshima.

Por su parte, el primer ministro nipón que también habló durante el acto dijo que Japón había “esperado desde hace mucho esta visita” y que nunca más se deberá repetir lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki hace siete décadas.

“Nunca se debería volver a vivir esta dura experiencia, es nuestra responsabilidad que hagamos un esfuerzo por la paz”, apuntó Abe.

Tras los discursos, los dos mandatarios han dado un breve paseo por el parque y se han acercado a los restos de la cúpula “Gembaku” que quedó en pie tras el ataque que arrasó la ciudad.

En ese momento los acompañó el ministro nipón de Asuntos Exteriores, Fumio Kishida, originario de Hiroshima, que se encargó de explicar a Obama la historia del monumento.

Tras una ceremonia de poco menos de una hora, el presidente de EEUU se dirigió a la base militar estadounidense de Iwakuni, desde donde partirá hacia Washington en el avión presidencial Air Force One.

Obama se desplazó hoy a Hiroshima tras participar en la cumbre de dos días de líderes del G7 en el parque natural de Ise-Shima, que queda a unos 400 kilómetros hacia el este.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.