21 sept. 2025

Obama impone a Isabel Allende la Medalla de la Libertad de Estados Unidos

Washington, 24 nov (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, impuso hoy la Medalla de la Libertad, el máximo honor civil del país, a la escritora chilena Isabel Allende, de quien destacó una vida dedicada a la literatura y una obra que aborda “todas las grandes cosas”.

La escritora chilena Isabel Allende (i) recibe la Medalla Presidencial de la Libertad de manos del presidente estadounidense, Barack Obama, durante una ceremonia en la Casa Blanca, en Washington D.C., (EEUU). EFE

La escritora chilena Isabel Allende (i) recibe la Medalla Presidencial de la Libertad de manos del presidente estadounidense, Barack Obama, durante una ceremonia en la Casa Blanca, en Washington D.C., (EEUU). EFE

La autora de “La Casa de los Espíritus” (1982) recibió la condecoración en un acto celebrado en la Casa Blanca junto a otros 17 homenajeados, entre los que destacaron personalidades como la actriz Maryl Streep y el cantante Stevie Wonder.

Obama, que arrancó la ceremonia admitiendo que éste es uno de sus eventos favoritos del año, subrayó la importancia de esta distinción que, según dijo, “celebra a las personas que han hecho de Estados Unidos un país más fuerte, más sabio, más humano y más bello”.

La Medalla de la Libertad reconoce la labor de aquellos que han trabajado por Estados Unidos en diversas disciplinas, ya sea desde el poder militar, la innovación científica o las artes escénicas, entre muchas otras.

En el caso de Allende, el país ha querido agradecer a la escritora chilena, naturalizada estadounidense, su trayectoria literaria y su distinguida capacidad para narrar la historia a través de sus novelas.

“Cuando Isabel Allende se enteró de que su abuelo en Chile se estaba muriendo, ella comenzó a escribir una carta. Noche tras noche, regresó a ella hasta que se dio cuenta de que en realidad estaba escribiendo su primera novela”, relató Obama antes de colocar la medalla alrededor del cuello de la chilena.

“Nunca se detuvo, y sus novelas y memorias hablan de las familias, la magia, el romance, la opresión, la violencia, la redención. Todas las grandes cosas”, dijo el mandatario.

Obama aludió a su exilio obligado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1974-1990), y subrayó su labor a través de la fundación que creó en honor a su hija fallecida, Paula, “para ayudar a las familias en todo el mundo”.

“Comienza todos sus libros en 8 de enero, el día en que comenzó la carta a su abuelo hace años. Escribir para registrar la historia, dice ella. Escribir lo que no debe ser olvidado”, concluyó el presidente.

Al turno de la multipremiada actriz Maryl Streep, Obama bromeó confesando su “amor” por ella, algo “inevitable” y de lo que los esposos de ambos -precisó- están al tanto.

El cantautor Stevie Wonder también obtuvo un hueco especial en la gala, cuando el mandatario explicó que fue precisamente un disco suyo el primero que se compró con sus ahorros “cuando tenía 10 u 11 años”.

Obama también condecoró, a título póstumo, al congresista mexicano-estadounidense Edward Roybal, quien fue el primer legislador hispano en casi un siglo y fundó el Caucus Hispano del Congreso, contribuyendo a hacer de los latinos una parte más del país.

Además de fundar el Caucus Hispano en 1976 y la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), un foro nacional para asuntos hispanos y Roybal luchó por abrir las puertas al bilingüismo y fue uno de los grandes impulsores de la investigación científica sobre el virus del sida (VIH).

La lista de homenajeados la completan los activistas James Chaney, Andrew Goodman y Michael Schwerner, y el bailarín y coreógrafo Alvin Ailey, todos ellos a título póstumo; la ingeniera Mildred Dresselhaus; el congresista John Dingell; y la defensora de derechos humanos Ethel Kennedy.

También recibieron la medalla el periodista Tom Brokaw, la escritora y activista por los derechos de los indios americanos Suzan Harjo; los congresistas Abner Mikva y Patsy Takemoto Mink; el golfista Charles Sifford; el economista Robert Solow; y la actriz Marlo Thomas.

El compositor Stephen Sondheim, quien estaba previsto que fuera también uno más de los distinguidos, recibirá la medalla en 2015 al no poder asistir a la ceremonia de hoy, según explicó el presidente.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.