23 may. 2025

Obama: Es preciso conocer los límites de las redes sociales

El ex presidente de Estados Unidos Barack Obama hizo este viernes varias alusiones a su sucesor, Donald Trump, en Nueva Delhi, donde subrayó la necesidad de tener cuidado con las redes sociales y conocer sus límites.

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama. EFE/Archivo

El ex presidente de Estados Unidos Barack Obama. EFE/Archivo

EFE


“Aquellos de nosotros que somos líderes en cualquier campo, y miren, yo tengo cien millones de seguidores en Twitter, quiero decir, en realidad tengo más seguidores que otros que lo usan más a menudo”, indicó Obama en una intervención hoy en el Encuentro de Líderes del Hindustan Times.

“Debemos ser cuidadosos con el poder de esas herramientas y también sobre sus límites”, alertó Obama, al destacar el gran efecto sobre la percepción de la gente que tienen hoy en día las informaciones en este tipo de plataformas.

El ex presidente norteamericano destacó los avances realizados en los últimos años y dijo que el mundo está ahora mejor que antes, al subrayar hitos como el acuerdo sobre el cambio climático firmado durante su administración y rechazado por Trump.

“Es un acuerdo que, aunque tenemos un poco de pausa de liderazgo en América, da a nuestros hijos una oportunidad de luchar”, dijo Obama, entre las risas de la audiencia.

En junio, Trump anunció la retirada de su país del Acuerdo climático de París, con el argumento de que ese pacto pone en “permanente desventaja” a la economía y los trabajadores estadounidenses.

Obama, que como presidente estuvo dos veces en la India, se encuentra en la nación asiática para participar en varios actos relacionados con su actual actividad al frente de la Fundación que lleva su nombre.


Más contenido de esta sección
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.