09 nov. 2025

Obama dice que “ser duro” contra terrorismo implica prohibir armas de asalto

El presidente de EEUU, Barack Obama, afirmó este martes que “ser duro” en la lucha contra el terrorismo, como le reclama el virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, implica, entre otras cosas, dejar que sea fácil para los terroristas comprar armas de asalto.

636014412872478752w.jpg

El presidente estadounidense, Barack Obama. | Foto: EFE

EFE

“Basta de hablar de ser duro contra el terrorismo”, afirmó Obama, visiblemente enojado, en un discurso desde el Departamento del Tesoro, tras reunirse con su Consejo de Seguridad Nacional para revisar la estrategia contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) tras la matanza de Orlando.

Ser realmente duro conlleva “dejar de hacer lo más fácil posible para los terroristas comprar armas de asalto”, detalló el mandatario.

Por ello, el presidente abogó de nuevo por “restablecer la prohibición” de la venta de armas de asalto y dijo que, de lo contrario, matanzas como la ocurrida el domingo en una discoteca de Orlando (Florida) “van a seguir sucediendo”.

“Tenemos que hacer que sea más difícil para los que quieren matar a estadounidenses tener en sus manos armas de guerra que les permiten asesinar a docenas de inocentes”, insistió el presidente.

El presunto autor de la masacre en la discoteca Pulse de Orlando, frecuentada por homosexuales, es Omar Seddique Mateen, un estadounidense de 29 años de origen afgano que iba armado con un fusil de asalto y una pistola.

Mateen asesinó a 49 personas y dejó heridas a más de medio centenar, de las que 27 seguían hoy hospitalizadas.

Este lunes, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, admitió que Obama está cada vez más “frustrado” con el Congreso por la ausencia de medidas legislativas “de sentido común” para controlar la venta y posesión de armas de fuego.

Tras la matanza en Orlando, Obama ha vuelto a insistir en la necesidad de endurecer las leyes para el control de las armas de fuego y ha alertado al Congreso de que “no hacer nada” al respecto “es también una decisión”.

Mateen había sido investigado por el FBI pero, al no contar con historial delictivo, pudo comprar de manera legal las armas con las que llevó a cabo el tiroteo, el más mortal en la historia reciente del país.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.