07 nov. 2025

Obama dice que “ser duro” contra terrorismo implica prohibir armas de asalto

El presidente de EEUU, Barack Obama, afirmó este martes que “ser duro” en la lucha contra el terrorismo, como le reclama el virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, implica, entre otras cosas, dejar que sea fácil para los terroristas comprar armas de asalto.

636014412872478752w.jpg

El presidente estadounidense, Barack Obama. | Foto: EFE

EFE

“Basta de hablar de ser duro contra el terrorismo”, afirmó Obama, visiblemente enojado, en un discurso desde el Departamento del Tesoro, tras reunirse con su Consejo de Seguridad Nacional para revisar la estrategia contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) tras la matanza de Orlando.

Ser realmente duro conlleva “dejar de hacer lo más fácil posible para los terroristas comprar armas de asalto”, detalló el mandatario.

Por ello, el presidente abogó de nuevo por “restablecer la prohibición” de la venta de armas de asalto y dijo que, de lo contrario, matanzas como la ocurrida el domingo en una discoteca de Orlando (Florida) “van a seguir sucediendo”.

“Tenemos que hacer que sea más difícil para los que quieren matar a estadounidenses tener en sus manos armas de guerra que les permiten asesinar a docenas de inocentes”, insistió el presidente.

El presunto autor de la masacre en la discoteca Pulse de Orlando, frecuentada por homosexuales, es Omar Seddique Mateen, un estadounidense de 29 años de origen afgano que iba armado con un fusil de asalto y una pistola.

Mateen asesinó a 49 personas y dejó heridas a más de medio centenar, de las que 27 seguían hoy hospitalizadas.

Este lunes, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, admitió que Obama está cada vez más “frustrado” con el Congreso por la ausencia de medidas legislativas “de sentido común” para controlar la venta y posesión de armas de fuego.

Tras la matanza en Orlando, Obama ha vuelto a insistir en la necesidad de endurecer las leyes para el control de las armas de fuego y ha alertado al Congreso de que “no hacer nada” al respecto “es también una decisión”.

Mateen había sido investigado por el FBI pero, al no contar con historial delictivo, pudo comprar de manera legal las armas con las que llevó a cabo el tiroteo, el más mortal en la historia reciente del país.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.