08 nov. 2025

Obama advierte que EEUU tomará medidas contra Rusia por injerencia electoral

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió este viernes de que su Gobierno “tomará medidas” contra Rusia por los ataques informáticos ocurridos durante las elecciones a la Casa Blanca con el objetivo de interferir en sus resultados.

En la imagen un registro del presidente de EE.UU., Barack Obama, quien ordenó a la comunidad de inteligencia llevar a cabo una revisión completa de lo que ocurrió durante el proceso electoral de 2016. EFE/Archivo

En la imagen un registro del presidente de EE.UU., Barack Obama. Foto: EFE/Archivo

EFE

“Creo que no hay duda de que cuando cualquier Gobierno extranjero trata de impactar la integridad de nuestras elecciones nosotros tenemos que tomar medidas y lo vamos a hacer en el momento y el lugar que decidamos”, aseguró Obama durante una entrevista con la emisora pública NPR.

El presidente comentó además que “algunas (de esas medidas) puede que sean explícitas y públicas, mientras que otras puede que no”.

En la entrevista, Obama también explicó que durante un encuentro reciente confrontó al presidente ruso, Vladímir Putin, por los ataques: “Putin es muy consciente de lo que siento sobre esto, porque le hablé directamente al respecto”.

Sobre el efecto que tuvieron los ataques en el resultado electoral, Obama dijo que “no hay duda que contribuyeron a una atmósfera en la que el único foco durante semanas y meses fueron los correos de Hillary (Clinton), la Fundación Clinton, rumores políticos en torno al Comité Nacional Demócrata”.

La Casa Blanca sugirió precisamente hoy que Putin sabía y estuvo involucrado en la estrategia de ataques informáticos para tratar de interferir en las elecciones presidenciales ganadas por Donald Trump.

“Cuando hablamos de una intrusión cibernética significativa como esta, estamos hablando de los niveles más altos del Gobierno”, comentó el asesor adjunto de seguridad nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes.

“En última instancia, Vladímir Putin es el funcionario responsable de las acciones del Gobierno ruso”, anotó en declaraciones a la cadena MSNBC.

La inteligencia estadounidense también ha concluido que Putin estuvo directamente involucrado en los ataques contra el proceso electoral, según informaciones aparecidas hoy en las cadenas de televisión NBC, CBS y ABC con base en declaraciones de funcionarios bajo anonimato.

A través de su cuenta de Twitter, Trump volvió a cuestionar hoy las conclusiones de la comunidad de inteligencia y del Gobierno del presidente Obama sobre el pirateo ruso.

“Si Rusia, o alguna otra entidad, estaba pirateando. ¿Por qué la Casa Blanca perdió tanto tiempo para actuar? ¿Por qué solo se quejan después de que Hillary (Clinton) perdió?”, escribió Trump.

Rusia ha negado en varias ocasiones su implicación en esos ciberataques y Trump se ha mantenido del lado de Moscú al tachar de “ridícula” la conclusión de la CIA de que el Kremlin le ayudó a ganar las elecciones con esos ciberataques.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.