03 sept. 2025

“Nunca sabremos cuántos desaparecidos tuvimos”

29310300

Lucha. Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica.

ARCHIVO

El director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, señaló a la Monumental 1080 AM que nunca sabrán con exactitud cuántos desaparecidos hay de la dictadura stronista, y recordó lo acontecido con su padre, a quien aún no encuentran. Detalló que en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional encontraron 15 cuerpos, de los cuales, cuatro ya han sido identificados.

“Nunca vamos a saber exactamente cuántos desaparecidos tuvimos, porque la gente tiene miedo de contar que sus familiares, pariente y amigos desaparecieron... El terrorismo de Estado de 35 años dejó tres males en nuestra sociedad: el miedo, la impunidad y la corrupción, que van de la mano”, señaló.

Ayer fue el Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos, fecha propuesta en 1981 por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam), y establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2010.

“Esa persona que fue secuestrada, posteriormente fue torturada, asesinada y sus restos fueron enterrados para que nunca nadie encuentre... Fue una metodología represiva para producir el daño que produjo, fue bien pensado el tema... fue una metodología que se aplicó no solamente en Paraguay, sino en todos los países que tuvimos dictaduras militares... la intención era eliminar al contrincante político y segundo, sembrar el miedo en la sociedad”, manifestó Goiburú.

Resaltó que los tres poderes del Estado eran partícipes de dicha práctica de terrorismo de Estado, durante la dictadura de Alfredo Stroessner, donde también ya se fue instalando la propia narcopolítica y la concentración de tierras a favor de los amigos del poder político.

“Cuando hablamos de narcopolítica, eso no nació de un repollo, eso fue sembrado en esa época, la distribución de tierras que se regalaron en tiempos de Stroessner, las tierras malhabidas que están todas documentadas”, dijo.

Más contenido de esta sección
El senador Alfonso Noria defendió su reclamo al director de la DNIT, Óscar Orué, tras el cierre de comercios en Curuguaty. Logró la aprobación de una declaración que insta a implementar campañas de concienciación tributaria en comunidades vulnerables, alegando que los comerciantes no rechazan pagar impuestos, pero carecen de información y presencia institucional en el interior del país.
El senador Basilio Bachi Núñez dice que con la extensión de su mandato se dará más estabilidad al Congreso y no habrá repartija de cargos. Como vicepresidente primero será electo el senador Natalicio Chase y Dionisio Amarilla seguirá como vicepresidente segundo.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) cuestionó la maniobra política que busca mantener a Basilio “Bachi” Núñez en la presidencia de la Cámara de Senadores hasta el 2028. No obstante, aseguró que nada pueden hacer como opositores.
Un sector de la oposición califica la maniobra de Basilio Bachi Núñez para quedarse al frente del Congreso hasta el 2028 como un atropello a las reglas democráticas.
El intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, se pronunció mediante una nota en contra de una posible guerra contra Venezuela. Señala que el “pueblo va a sufrir”, como los paraguayos en la guerra contra la Triple Alianza.
Un asunceno acudió a pagar impuestos a la Comuna capitalina y lo enviaron con una abogada externa, quien le cobró 10% de la deuda. Tras pago total, hasta hoy no accedió a la causa judicial.