12 nov. 2025

Número de inmigrantes venezolanos en Latinoamérica creció un 900% en dos años

Entre 2015 y 2017 el número de inmigrantes venezolanos en Latinoamérica pasó de 89.000 a 900.000 personas, lo que representa un incremento de más del 900%, según informó este viernes la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Venezolanos hacen fila para salir por el puente internacional Simón Bolívar, frontera entre Colombia y Venezuela, el 13 de agosto de 2016, en San Antonio (Venezuela). EFE

Venezolanos hacen fila para salir por el puente internacional Simón Bolívar, frontera entre Colombia y Venezuela, el 13 de agosto de 2016, en San Antonio (Venezuela). EFE

EFE

En todo el mundo, la inmigración venezolana creció en ese mismo periodo casi un 110%, al pasar de 700.000 personas a 1,5 millones, según la misma fuente.

“Estos números representan una de las más importantes crisis migratorias que hemos vivido en los últimos años, pero está siendo bien gestionada gracias a la solidaridad de los países vecinos”, afirmó en la rueda de prensa bisemanal de la ONU en Ginebra el portavoz de la OIM, Joel Millman.

La mayoría de los venezolanos han emigrado a Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, Perú y Uruguay, aunque la organización no proporcionó datos disgregados por países.

La mayoría de los venezolanos que entran a Colombia lo hacen por Cúcuta; en Brasil, por el estado de Roraima; en Ecuador, por Rumichaca; en Perú, por Tumbes, y en Chile, por Tacna.

La mitad de los que han llegado a países latinoamericanos lograron permisos de residencia permanentes o temporales, “lo que hay que elogiar porque no es algo que ocurra a menudo”, enfatizó Millman.

Según los datos proporcionados por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hasta el 26 de abril 170.169 venezolanos habían pedido ser considerados solicitantes de asilo globalmente, 24.000 de ellos en Brasil.

“Pero muchas otras personas están obteniendo visados humanitarios u otros tipos de permisos de residencia”, afirmó el portavoz de ACNUR Andrej Mahecic.

Precisamente, esta semana la OIM llevó a cabo la segunda tanda de reubicaciones desde el estado de Roraima hasta otros puntos de la geografía brasileña para poder descongestionar este estado fronterizo con Venezuela, que hasta abril había registrado a 43.000 venezolanos.

En total, fueron 236 venezolanos que fueron trasladados desde la ciudad de Boa Vista hasta las urbes de Manaus y Sao Paulo. Este contingente se suma a otro de 265 venezolanos que fueron reubicados en Sao Paulo y en Cuiba en abril.

Tanto la OIM como ACNUR están ayudando a las autoridades brasileñas a gestionar la identificación de los inmigrantes y a asegurarse que estos obtienen asistencia de salud y alojamiento.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) recordó que ha hecho un llamamiento de emergencia de 46 millones de dólares para poder distribuir alimentos de emergencia a 350.000 personas a través un programa de distribución de tarjetas cargadas con dinero para que los inmigrantes puedan comprar comida.

Más contenido de esta sección
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.