20 jun. 2025

Nuevo puente será inaugurado “en los próximos meses”

31896193

Integración. El segundo puente con el Brasil agilizará el comercio bilateral.

gentileza

El titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, adelantó que en los próximos meses se inaugurará el Puente de la Integración, segunda estructura que conectará al Paraguay y el Brasil sobre el río Paraná.

Las expresiones de Giménez se dieron en el marco del acto de presentación de la primera edición del Paraguay Business Week. Remarcó que este tipo de actividades deben ser apoyadas por el Gobierno para poder dar fuerza a la inversión privada.

“Vamos a poder mostrar lo mejor que tenemos y vamos a poder también incursionar en aquellas acciones del Gobierno que promulgan aquello que yo decía anteriormente de dar fuerza a la iniciativa privada”, dijo.

En lo que respecta a la infraestructura, Giménez adelantó que falta poco para que el segundo puente con el Brasil sea inaugurado.

“Estamos inaugurando dentro de unos meses un segundo puente con nuestro principal socio comercial que es el Brasil. Pero ese segundo puente tiene que funcionar para la gente, lo que significa que los camiones no se pueden quedar más de 72 parados en las cabeceras para llevar nuestros productos al Brasil o recibirlos”, expresó.

Por su parte, Mikael Larsson, Especialista en Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien también participó del evento, destacó que la institución que representa trabaja de forma coordinada con la Dirección Nacional de Migraciones, la DNIT y el MIC, de modo a instalar un primer modelo de gestión coordinada de frontera, en el Puente de la Integración.

“Este es un puente que va a cambiar la zona y queremos que este cambio sea en el sentido amplio, generando oportunidades de inversión a nivel turismo y comercio”, dijo.

El representante dijo que con la implementación de tecnología, gestión de riesgo y eficiencia, se podrá reducir los costos operativos, lo que a su vez, dotará de mayor competitividad al Paraguay.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Industria y Comercio anunciaron que se prevé presentar nuevas propuestas de ley para modificar las normativas que regulan la inversión, la maquila y los bienes de alta tecnología.
En medio de constantes reclamos por cortes de la energía eléctrica en todo el país y la falta de una atención eficiente, la ANDE lanzó este jueves una nueva asistente virtual para atenciones vía WhatsApp.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) presentó oficialmente su hoja de ruta para que Paraguay alcance el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación en mayo de 2028.
A través de un comunicado, la Cámara Paraguaya de Fintech, mostró su respaldo al tratamiento del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos, que ya tiene media sanción por la Cámara de Senadores.
Hubo una protesta frente a la sede del MOPC, solicitando la pavimentación de 60 km entre Santaní, Yrybucuá y Capiibary. Se estima una inversión de USD 40 millones.
Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay remitieron al Poder Legislativo y al Ministerio de Economía una nota en la que manifestaron preocupación ante la crítica situación de la Caja Fiscal, cuyo déficit prevé que crezca 10% al cierre del año.