13 ago. 2025

Nuevo mensaje de EEUU: Exhorta a defender y fortalecer la democracia

La Embajada puso énfasis en fortalecer este sistema de gobierno, según expresiones de Joe Biden, sumándose al pedido de sus referentes de proteger el Estado de derecho y la libertad de prensa.

27312966

Armonía. EEUU mantiene buenas relaciones con Peña, pero marcada distancia de Cartes.

Archivo

Estados Unidos aboga por la defensa de la democracia, un mensaje en el que insistió desde las vías de comunicación de su Embajada en Paraguay, en un momento de tensiones entre la oposición y el oficialismo, además de las denuncias de autoritarismo por parte de grupos sociales.
Anteriormente, la representación diplomática expuso su postura sobre la defensa de la libertad de prensa y la protección del Estado de derecho.

“La democracia no ocurre por accidente. Tenemos que defenderla, luchar por ella, fortalecerla y renovarla”, fue el mensaje de Joe Biden, reproducido por la Embajada.

La semana pasada, el Gobierno de los Estados Unidos se posicionó en favor del ejercicio del periodismo, a través de su secretario de Estado, Antony Blinken, reafirmando su línea contraria al cartismo, luego de que se dieran advertencias de que periodistas sean convocados por la Justicia por publicaciones que afectaron a Horacio Cartes.

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay publicó en redes sociales la postura de Blinken como respaldo a los trabajadores de prensa.

“Estados Unidos seguirá defendiendo la valiente y necesaria labor de los periodistas de todo el mundo”, manifestó.

Estados Unidos mantiene buenas relaciones con el presidente Santiago Peña, pero se mantiene la postura en torno a las sanciones contra Horacio Cartes y la designación de “significativamente corrupto”. Posteriormente, la sanción económica.

MENSAJE. La reacción de la Embajada se dio luego de que el abogado Pedro Ovelar, defensor de Cartes, anunciara que algunos periodistas serán llamados a declarar ante la Fiscalía por organizar, supuestamente, un esquema para dañar la imagen del empresario.

El abogado se refirió a la causa abierta por filtración de información del Estado durante el gobierno anterior que causó la imputación de Mario Abdo y sus ex funcionarios. Los datos hacían sospechar de la existencia de un esquema de lavado de dinero y contrabando de cigarrillos en el que Cartes estaría involucrado.

Posteriormente, la polémica aumentó con la filtración de una conversación por WhatsApp entre el fiscal Aldo Cantero, quien presentó la imputación contra Abdo, y Ovelar, quien daba instrucciones al agente mientras armaban una causa para afectar al ex presidente.

En el mismo momento, el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, pidió a la Justicia mantenerse independiente ante la influencia de intereses sectoriales coercitivos.

Sus palabras se dieron en un acto público, con presencia de Santiago Peña, en el que egresaban oficiales antisecuestro, curso financiado por ese país.

“La Policía, la Fiscalía, los tribunales y otras entidades relacionadas son pilares fundamentales del sistema de justicia y tienen una responsabilidad enorme sobre sus hombros: garantizar el Estado de derecho, mostrándose fuertes y manteniendo siempre la independencia ante la influencia de intereses sectoriales coercitivos”, expresó el diplomático.

Anteriormente, también se había posicionado en contra de la expulsión de la ex senadora Kattya González, promovida por el cartismo, al igual que otras delegaciones.

La democracia no ocurre por accidente. Tenemos que defenderla, luchar por ella y fortalecerla. Joe Biden, presidente de EEUU.

Estados Unidos seguirá defendiendo la valiente y necesaria labor de los periodistas de todo el mundo. Antony Blinken, secretario de Estado.

(La Justicia debe) mantener siempre la independencia ante la influencia de intereses sectoriales coercitivos. Marc Ostfield, embajador de EEUU.

Más contenido de esta sección
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
El diputado Mauricio Espínola salió en defensa del ex presidente y calificó como maniobra del cartismo el buscar instalar la existencia de una supuesta cuenta millonaria en el extranjero. Acusó a HC de buscar venganza.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas contra la “aplanadora cartista”, que envió al archivo la intención legislativa de eliminar los trámites de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).
La diputada Johanna Ortega criticó que los viajes del presidente Santiago Peña costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, mientras jóvenes sobresalientes no tuvieron apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias para asistir a un congreso en Brasil, denominado Parlamento Juvenil del Mercosur 2025.
El senador Éver Villalba reunió a la dirigencia partidaria afín a su línea en Alto Paraná, donde expresó la necesidad de superar la crisis interna y apuntar a la unidad. Asimismo, se posicionó contra el cartismo.
El médico David Manuel Jara ya es nuevo miembro de la Cámara Baja tras haber prestado juramento ante sus pares. Manifestó que se enfocará en fortalecer las políticas públicas en el área Salud.