07 oct. 2025

Nuevo llamado de muebles de Itaipú ahora sería para brasileños

31366460

En estudio. Este llamado de muebles se encuentra en etapa de evaluación actualmente por la binacional.

La Itaipú Binacional lleva adelante una licitación para los servicios de provisión y montaje de mobiliarios y equipamientos de oficina para uso en las torres 1, 2 y 5 de las oficinas de Gobierno ubicadas en el Puerto de Asunción, en el marco de la misión y responsabilidad de la Itaipú y de la cooperación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El valor del llamado es de G. 46.451.889.836 (USD 5.806.486 al cambio actual). Actualmente, esta licitación se encuentra en estado de evaluación. No obstante, según metalúrgicos, nuevamente estaría direccionada en favor de empresas que importarán los muebles desde el extranjero en detrimento de la producción nacional. En este caso, según la denuncia anónima, se trataría de muebles de origen brasileño y no chino.

RESTRICCIONES. En las documentaciones se observa nuevamente una serie de aspectos restrictivos para la industria local.

Uno de ellos es la exigencia del ente binacional para los oferentes interesados de demostrar una experiencia previa mediante tres contratos previos que acrediten la provisión de 400 unidades de escritorios, cajoneras, armarios y mesas y 500 unidades de sillas, butacas, sofás y complementos.

Sobre esto, uno de los oferentes interesados expresó a la Itaipú que en los últimos cinco años existió una baja frecuencia de convocatorias de este tipo, lo que limita la posibilidad de cumplir con los volúmenes exigidos. Además de esto, el sector privado en Paraguay no genera la demanda suficiente.

Ante el pedido de flexibilizar este criterio de validación para posibilitar una participación más amplia de oferentes nacionales, la Itaipú expresó su rechazo y se ratificó en su pedido establecido en la habilitación técnica.

Otra exigencia es que los oferentes interesados cuenten con la certificación de calidad ISO 9001 e ISO 14001 para poder participar. Una de las empresas nacionales interesadas refirió al respecto que también sean consideradas certificaciones similares o equivalentes, atendiendo que existen oferentes nacionales que cumplen con los estándares de calidad y gestión ambiental, pero no cuentan con la certificación ISO. Al igual que lo anterior, la Itaipú también rechazó este pedido.

31366460

En estudio. Este llamado de muebles se encuentra en etapa de evaluación actualmente por la binacional.

Más contenido de esta sección
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.
El abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, señaló que el ex mandatario “abrió su vida a las instituciones” para demostrar quién es, y negó que el gobierno de Peña haya intermediado. Espera que el Departamento de Estado también levante la calificación de significativamente corrupto que pesa sobre él. Mientras tanto, Cartes ya puede operar en las empresas.
Este viernes vence límite de consultas para licitación de seguros médicos del Gabinete Civil de la Presidencia. Con esto se planea asegurar entre 140 y 280 funcionarios por un monto de G. 1 millón de manera mensual durante los próximos dos años.
El ex presidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, comunicó en sus redes sociales que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) levantó la sanción que pesaba sobre él. El hecho se da justamente con la incursión de Gustavo Leite como embajador de Paraguay en Estados Unidos.
Funcionarios sindicalizados del Indert denuncian que el presidente Francisco Ruiz Díaz designó a la hija y a la hermana de una funcionaria comisionada en la institución. Las contrataciones se realizaron dentro del proyecto Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), bajo dependencia directa de la propia funcionaria. Ruiz Díaz niega que se trate de nepotismo y sostiene que las contrataciones se realizaron por mérito y confianza.