24 sept. 2025

Nuevo llamado de muebles de Itaipú ahora sería para brasileños

31366460

En estudio. Este llamado de muebles se encuentra en etapa de evaluación actualmente por la binacional.

La Itaipú Binacional lleva adelante una licitación para los servicios de provisión y montaje de mobiliarios y equipamientos de oficina para uso en las torres 1, 2 y 5 de las oficinas de Gobierno ubicadas en el Puerto de Asunción, en el marco de la misión y responsabilidad de la Itaipú y de la cooperación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El valor del llamado es de G. 46.451.889.836 (USD 5.806.486 al cambio actual). Actualmente, esta licitación se encuentra en estado de evaluación. No obstante, según metalúrgicos, nuevamente estaría direccionada en favor de empresas que importarán los muebles desde el extranjero en detrimento de la producción nacional. En este caso, según la denuncia anónima, se trataría de muebles de origen brasileño y no chino.

RESTRICCIONES. En las documentaciones se observa nuevamente una serie de aspectos restrictivos para la industria local.

Uno de ellos es la exigencia del ente binacional para los oferentes interesados de demostrar una experiencia previa mediante tres contratos previos que acrediten la provisión de 400 unidades de escritorios, cajoneras, armarios y mesas y 500 unidades de sillas, butacas, sofás y complementos.

Sobre esto, uno de los oferentes interesados expresó a la Itaipú que en los últimos cinco años existió una baja frecuencia de convocatorias de este tipo, lo que limita la posibilidad de cumplir con los volúmenes exigidos. Además de esto, el sector privado en Paraguay no genera la demanda suficiente.

Ante el pedido de flexibilizar este criterio de validación para posibilitar una participación más amplia de oferentes nacionales, la Itaipú expresó su rechazo y se ratificó en su pedido establecido en la habilitación técnica.

Otra exigencia es que los oferentes interesados cuenten con la certificación de calidad ISO 9001 e ISO 14001 para poder participar. Una de las empresas nacionales interesadas refirió al respecto que también sean consideradas certificaciones similares o equivalentes, atendiendo que existen oferentes nacionales que cumplen con los estándares de calidad y gestión ambiental, pero no cuentan con la certificación ISO. Al igual que lo anterior, la Itaipú también rechazó este pedido.

31366460

En estudio. Este llamado de muebles se encuentra en etapa de evaluación actualmente por la binacional.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).
Contrario a la mayoría de los líderes regionales y mundiales, el presidente paraguayo Santiago Peña subrayó que el gobierno judío tiene “derecho a defenderse”. Sí cuestionó a Venezuela, a Nicaragua y advirtió sobre “modelos económicos engañosos que vienen acompañados de autoritarismo político”, en alusión a China, a la par de pedir el reconocimiento de Taiwán como Estado.
El diputado Rodrigo Gamarra mostró en las redes sociales títulos y diplomas que posee para demostrar que posee una carrera universitaria. Sin embargo, uno de ellos llamó la atención por el error ortográfico que posee.