14 nov. 2025

Nuevo gobierno debe trabajar en reducir desigualdad, sugiere experta

La economista Verónica Serafini sugiere que el próximo gobierno trabaje en políticas agropecuarias, laborales y de protección social para ampliar las oportunidades económicas de las mujeres, de lo contrario, no habrá posibilidades de reducir la pobreza y de lograr un crecimiento económico en el país.

Paro.jpeg

Las mujeres nuevamente se movilizan. Foto: Gentileza.

La economista desglosa en una publicación del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) los desafíos socioeconómicos que el próximo gobierno debe enfrentar para reducir la brecha de desigualdad que existe.

Para Serafini, los datos de las encuestas de hogares y de uso del tiempo ponen en evidencia las menores oportunidades económicas de las mujeres y las brechas que existen entre las jóvenes y adultas, indígenas y no indígenas, ricas y pobres.

“La inactividad económica afecta más a las mujeres que a los hombres. El 40,8% de las mujeres se declara inactiva en comparación con el 14,0% de los hombres. En el sector rural, la proporción disminuye a 12,1% en el caso de los hombres, pero aumenta a 44,3% en el de las mujeres”, señala el análisis.

Las restricciones que imponen a las mujeres sus roles tradicionales, la ausencia de servicios de cuidado que faciliten la decisión de entrar al mercado laboral y, en la edad adulta, la menor cobertura de seguridad social, explican, en muchos casos, los diferentes motivos de inactividad, según la experta.

Serafini menciona además que la subutilización de la mano de obra femenina duplica la masculina. La suma del desempleo y el subempleo da por resultado el nivel de subutilización de la mano de obra en una economía, que llega a casi el 17% de las mujeres que no encuentra empleo o trabaja menos horas que las que desea o de las que dispone para trabajar, frente al 9% de los hombres.

Estas condiciones laborales de desempleo, subempleo, sobrerrepresentación en el trabajo familiar no remunerado, en el empleo doméstico y en el trabajo por cuenta propia configuran un escenario de alta precariedad laboral, explica.

Sostiene también que las mujeres inactivas, desempleadas o que trabajan sin remuneración enfrentan altos riesgos frente a eventos individuales como la separación, la viudez, una enfermedad, entre otros, principalmente debido a la exclusión de los mecanismos de seguridad social.

Finalmente, la economista sugiere que este tema no puede estar ausente del debate político, de los programas de gobierno y, sobre todo, de las políticas públicas.

“Si no se toman iniciativas importantes en esa dirección, el Paraguay seguirá estando en los últimos lugares de cualquier índice internacional”, concluye Serafini.

Más contenido de esta sección
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.