06 oct. 2025

Nuevo canje de presos y rehenes en el tercer día de tregua en Gaza

25983580

Festejo. Así como pasa en Israel, en masa los palestinos celebran la liberación de sus presos.

AFP

Hamás liberó ayer a 17 rehenes, 14 de ellos israelíes, retenidos en la Franja de Gaza desde hace siete semanas, en el tercer día de una tregua temporal entre el movimiento islamista e Israel, que dijo que excarceló 39 palestinos a cambio.

Con esta liberación, la tercera desde que entró en vigor el alto el fuego el viernes último, son ya 58 el número de rehenes que han recobrado su libertad.

Los rehenes liberados en la víspera son 13 mujeres y menores israelíes, un hombre con doble nacionalidad ruso-israelí y tres tailandeses, según fuentes oficiales israelíes.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que una de las menores israelíes liberadas es una niña que también tiene la nacionalidad estadounidense.

Hamás anunció poco antes que liberó, al margen del acuerdo, a una persona con nacionalidad rusa “en respuesta a los esfuerzos del presidente ruso, Vladímir Putin”, y su “apoyo a la causa palestina”.

El ejército israelí informó que doce de los rehenes fueron llevados a una base militar y que una persona fue trasladada directamente a un hospital.

Otros cuatro rehenes liberados se dirigen al cruce de Rafah, fronterizo con Egipto, dijo el ejército israelí.

Israel informó que excarceló a 39 palestinos prisioneros, como parte de la negociación. En total, son ya 117 presos palestinos los que han sido liberados de las cárceles israelíes desde el inicio de la tregua el viernes.

Alrededor de 7.000 palestinos se encuentran encarcelados en prisiones israelíes, según el Club de Prisioneros, una oenegé palestina en defensa de los detenidos.

El pacto anunciado –el miércoles pasado– gracias a una mediación de Catar, Estados Unidos y Egipto, prevé la liberación de 50 rehenes de Hamás a cambio de la excarcelación de 150 palestinos presos en Israel.

El acuerdo también contempla una tregua de cuatro días, que brinda un respiro a los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza, bombardeada y asediada por Israel en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre.

Los milicianos islamistas mataron ese día a 1.200 personas en Israel, en su mayoría civiles, y secuestraron a 240 más, según las autoridades.

Israel prometió “aniquilar” a Hamás tras el ataque y lanzó una cruenta e implacable ofensiva en la Franja de Gaza.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente Trump amenazó con la “aniquilación total” a Hamás si no acepta el plan de paz que se negocia hoy en Egipto. Países árabes y musulmanes ven una posibilidad real de alcanzar la paz.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.