10 may. 2025

Nuevo canje de presos y rehenes en el tercer día de tregua en Gaza

25983580

Festejo. Así como pasa en Israel, en masa los palestinos celebran la liberación de sus presos.

AFP

Hamás liberó ayer a 17 rehenes, 14 de ellos israelíes, retenidos en la Franja de Gaza desde hace siete semanas, en el tercer día de una tregua temporal entre el movimiento islamista e Israel, que dijo que excarceló 39 palestinos a cambio.

Con esta liberación, la tercera desde que entró en vigor el alto el fuego el viernes último, son ya 58 el número de rehenes que han recobrado su libertad.

Los rehenes liberados en la víspera son 13 mujeres y menores israelíes, un hombre con doble nacionalidad ruso-israelí y tres tailandeses, según fuentes oficiales israelíes.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que una de las menores israelíes liberadas es una niña que también tiene la nacionalidad estadounidense.

Hamás anunció poco antes que liberó, al margen del acuerdo, a una persona con nacionalidad rusa “en respuesta a los esfuerzos del presidente ruso, Vladímir Putin”, y su “apoyo a la causa palestina”.

El ejército israelí informó que doce de los rehenes fueron llevados a una base militar y que una persona fue trasladada directamente a un hospital.

Otros cuatro rehenes liberados se dirigen al cruce de Rafah, fronterizo con Egipto, dijo el ejército israelí.

Israel informó que excarceló a 39 palestinos prisioneros, como parte de la negociación. En total, son ya 117 presos palestinos los que han sido liberados de las cárceles israelíes desde el inicio de la tregua el viernes.

Alrededor de 7.000 palestinos se encuentran encarcelados en prisiones israelíes, según el Club de Prisioneros, una oenegé palestina en defensa de los detenidos.

El pacto anunciado –el miércoles pasado– gracias a una mediación de Catar, Estados Unidos y Egipto, prevé la liberación de 50 rehenes de Hamás a cambio de la excarcelación de 150 palestinos presos en Israel.

El acuerdo también contempla una tregua de cuatro días, que brinda un respiro a los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza, bombardeada y asediada por Israel en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre.

Los milicianos islamistas mataron ese día a 1.200 personas en Israel, en su mayoría civiles, y secuestraron a 240 más, según las autoridades.

Israel prometió “aniquilar” a Hamás tras el ataque y lanzó una cruenta e implacable ofensiva en la Franja de Gaza.

Más contenido de esta sección
Ser madre en México representa mayores barreras laborales para las mujeres, como disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental, debido a la persistente cultura empresarial que penaliza la maternidad y la sobrecarga de tareas de cuidado, según un estudio y testimonios recabados para este Día de las Madres.
La imagen de León XIV sirviéndose concentrado, un plato típico de comida casera peruana, con frejoles, arroz y guiso de pollo, fue de las primeras pistas de su corazón latinoamericano. Pero la fotografía esconde un secreto, esa generosa ración no era para él, sino para repartir a personas sin recursos de Chiclayo, la diócesis donde fue obispo ocho años.
Los directores generales de operaciones militares de la India y Pakistán volverán a reunirse el próximo lunes, 12 de mayo, después de que ambas naciones anunciaran un alto al fuego inmediato para poner fin a una de sus peores escaladas militares en décadas, informaron fuentes oficiales.
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante todo como “un hombre humilde”, pero al mismo tiempo “tranquilo y sólido”.
León XIV, el primer Papa de Estados Unidos, es visto dentro de la Iglesia como un “ciudadano del mundo” y un “constructor de puentes”. Esa fue una de las razones de mayor peso en su elección, aunque las causas sociales que defendió durante su carrera eclesiástica podrían convertirlo en una figura antagónica frente al presidente de su país natal, Donald Trump.
El cardenal italiano Pietro Parolin, a quien muchos medios daban en los días previos al cónclave como uno de los principales candidatos a ser Papa, confesó sentirse “impactado " por la “serenidad con la que el estadounidense Robert Francis Prevost aceptó ser el nuevo Pontífice.