25 ago. 2025

Nuevas tecnologías en el agro marcarán ritmo de Innovar 2025

La integración tecnológica y las soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) irrumpen con más fuerza en el dinamismo rural; por eso Innovar 2025 presentará las tendencias basadas en estas revolucionarias herramientas en un espacio de intercambio de conocimientos y acceso a innovaciones en insumos, maquinarias y nuevas tecnologías que impulsan el desarrollo agropecuario.

Así lo indicaron autoridades de la Unión de Empresas Agropecuarias (Uea), organizadora del evento en su séptima edición, del 18 al 21 de marzo en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay, km 282 de la ruta PY02 de Colonia Yguazú, Alto Paraná.

Los últimos adelantos en el agro serán una constante en todas las actividades previstas durante los cuatro días de la feria. Como novedad, este año participarán estudiantes de las universidades afines al sector agropecuario para que conozcan, de primera mano, la realidad del campo desde la siembra hasta la cosecha, con el asesoramiento de expertos y dentro de un espacio interactivo. “La edición 2025 pondrá el foco en las innovaciones más recientes en tecnología agrícola, dentro de un espacio especialmente diseñado para mostrar la integración tecnológica en la agricultura: explorando el ciclo completo”, mencionó Claudio González, gerente técnico de la exposición.

El proceso que se podrá apreciar abarca cada etapa del ciclo agrícola, desde el diagnóstico del suelo hasta la cosecha, explorando las herramientas más avanzadas de la agricultura digital a través de estaciones interactivas.

Más contenido de esta sección
Las asociaciones de las razas criadas en el país insisten en que el retiro de la inmunización pondría en riesgo a la economía nacional. Amenazaron, incluso, con pedir la destitución del titular del Senacsa.
La institución reportó que la población ocupada creció en más de 124.000 personas, llegando a 2.974.314 individuos, aunque también subió la cantidad de subocupados, alcanzando la cifra de 121.907 personas.
AMX Paraguay SA y Nubicom SRL fueron precalificadas para la licitación de la banda de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G.
De acuerdo con la última proyección del Banco Itaú, el panorama internacional, con un dólar más debilitado, es beneficioso para el Paraguay. En ese marco, proyecta una tendencia a la baja de los precios de los alimentos y otros bienes.
Durante una audiencia pública en el Congreso Nacional, legisladores, empresarios, economistas y trabajadores debatieron sobre la viabilidad de utilizar el índice de alimentos para el nuevo cálculo del salario mínimo, en el marco del proyecto de ley que fue presentado por la senadora Esperanza Martínez. Apuntan a firmar un acuerdo político entre bancadas al respecto.