Lanzamientos de libros renuevan el mercado local.
El material El poder del fútbol, del economista italiano Andrea Goldstein, se lanzó el lunes último en la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera.
Estuvo a cargo de la presentación, la docente María Cristina Brizzi, en diálogo con el futbolista profesional, medallista olímpico en Atenas 2004, Julio González Ferreira.
¿Cómo funciona el fútbol?, ¿cómo influye?, ¿cuánto mueve? son algunas de las preguntas que este libro responde de un deporte que genera intereses.
¿Cuánto fútbol hay en el fútbol del siglo XXI?, ¿quién tiene las llaves del poder?, también son preguntas que también motivan la escritura de este libro.
Washburn y la conspiración paraguaya, de la editorial Servilibro, es otra propuesta que se presentará este jueves 7, a las 19:00 en el Museo de Arte Sacro, sito en la calle Manuel Domínguez esquina Paraguarí. Acceso gratuito.
La presentación del libro estará a cargo de Fernando Griffith y de Jorge Gilberto Llano Domínguez.
Washburn (ex ministro de los Estados Unidos en Asunción durante la Guerra contra la Triple Alianza) y la conspiración paraguaya fue originalmente publicado en idioma francés, en París en el año 1868, por el cónsul francés en Paraguay Louis Paul Cavelier de Cuverville.
El aporte de la historiadora Noelia Quintana Villasboa es la traducción al español de una obra injustamente inédita en la historiografía paraguaya, en una labor minuciosa de rescate bibliográfico de un texto prácticamente desconocido por el gran público.
El contenido de estas páginas fue olvidado en los anaqueles polvorientos de la historia y llama la atención que no se le haya dado el destaque merecido en todo este tiempo. Ese contenido del que hacemos mención no puede ser descrito más que por adjetivos, como revelador, impactante, testimonial, esclarecedor y acusador.
El libro Alma Pura, editado por El Lector, se presentó ayer en el auditorio Augusto Roa Bastos.
La obra es un pasaje a lo más profundo de Claudelina Santacruz Pino, la autora. Expone las situaciones trágicas que marcaron su vida, el gran corazón humano que posee y como nunca bajó los brazos ante las circunstancias de la vida.
“Alma pura representa los momentos vividos desde la niñez, que de alguna manera van exteriorizando los sentimientos y representan esa sensibilidad necesaria puesta en cada obra para escuchar mi propia verdad y mirar con la profundidad real de la vida a la que tenía que acostumbrarme” , señala la autora.
CUENTOS y más. La obra literaria Los cuentos del cuentero, editada por Intercontinental, de Carmelo Castiglioni está en circulación desde el lunes.
El material se presentó en la biblioteca Americana del Archivo Nacional, con palabras del profesor Nicolás Rafael Gaona Irún.
“El cambio de acción de. Castiglioni, no es una aventura sin práctica ni oficio sin bases, por lo contrario, la serie de cuentos que se exponen en esta rica selección me lleva a calificar el cuidado que el autor puso en el estilo, la sintáxis, y sobre todo, en la amenidad narrativa”, comentó Alejandro Gatti Van Humbeck, de la editorial Intercontinental.
“El arte de la prosa no es fácil, peor no es un imposible, sin darnos cuenta en el ejercicio del derecho, por la adjetivación o la ponderación somos un poco cuentistas o novelistas”, agregó.
Para Gatti, Los cuentos del cuentero ofrece una valiosa selección de seis cuentos. “No es sino la muestra en saga, que el jurista, el hombre que vive en el derecho se sustenta muchas veces, en las cosas que vio, vivió o leyó en esos gruesos infolios, que constituyen en la pugna de subjetivos conflictos, pequeños cuentos o narraciones de cómo somos los humanos, apoyándonos en las leyes, pero escribiendo de la prosa y la suerte, grandes historias de vida”.
Circulan ya los primeros tres tomos de la serie Cuentos y Relatos de mi Tierra Colorada...en YouTube (Intercontinental), de Teresa Méndez Faith.
El primer tomo rinde un homenaje a diez grandes maestros: Rubén Bareiro Saguier, Maribel Barreto, Josefina Plá, entre otros. El segundo tomo es Textos, concebidos en pandemia y el tercero, Ciencia ficción y fantasía.
También está disponible en el mercado Paraguay conectado al mundo, corredor vial bioceánico (El Lector), de Arnoldo Wiens.
En el material se podrá leer sobre procesos de integración regional, antecedentes del corredor vial bioceánico.