26 ago. 2025

Nueva York registra cifra más baja de muertes del mes y perfila su reapertura

El estado de Nueva York, el más impactado por la pandemia de Covid-19 en EEUU, registró este domingo su cifra de fallecidos diarios más baja del mes mientras sus autoridades perfilan una reapertura por fases que podría comenzar el 15 de mayo en las áreas menos afectadas, con empresas constructoras y manufactureras.

Cuidados. El personal médico atiende a una paciente en Brooklyn, New York (EEUU).

Cuidados. El personal médico atiende a una paciente en Brooklyn, New York (EEUU).

“Hemos vuelto a donde estábamos el 31 de marzo, antes de que empezara el dramático incremento en el número de casos”, dijo este domingo el gobernador Andrew Cuomo en su rueda de prensa diaria, en la que informó de 367 nuevos fallecidos (70 menos que el día anterior) y descensos en las hospitalizaciones, intubaciones y positivos.

Datos de la Universidad Johns Hopkins estiman que el estado reporta ya unos 288.000 casos y unas 22.000 muertes, 17.000 de ellas en la ciudad de Nueva York.

El gobernador perfiló unos planes de reapertura económica que podrían comenzar el 15 de mayo, cuando expira la orden ejecutiva de pausa para negocios no esenciales, pero subrayó que antes de eso las cifras de hospitalización deberán haber estado en descenso durante 14 días, como indican los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC).

Nota relacionada: EEUU supera 50.000 muertes por Covid-19 en medio de polémica por desinfectantes

La primera fase implicará a las empresas de construcción y manufactureras que tengan un bajo riesgo de contagio y la segunda requerirá un análisis negocio por negocio para determinar cuáles son más esenciales y cómo pueden reabrir en esta nueva normalidad, tomando precauciones.

Entre fase y fase, agregó, se dejarán dos semanas de espacio para controlar el efecto de las medidas, ya que es el tiempo estimado de incubación del virus, y ver si se incrementa el ritmo de infección a través de las hospitalizaciones y las pruebas.

Cuomo destacó que la coordinación multiestatal es vital en el sur del estado, especialmente en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York, porque sus ciudadanos viven en un sitio y trabajan en otro, y habló en concreto de la reanudación de actividades de transporte, educativas, o en puntos de recreación como parques y playas.

El alcalde de la Gran Manzana, Bill de Blasio, esta mañana anunció que encargó a varios grupos de expertos idear una hoja de ruta de recuperación justa que prevé se extienda durante los próximos 20 meses de su Administración, y en las dos primeras semanas de mayo las autoridades trabajarán con diferentes sectores y comunidades.

Lea también: Covid-19: Tras sugerencia de Trump, médicos advierten no ingerir o inyectarse desinfectantes

Debido al fuerte impacto del coronavirus en el área de la ciudad de Nueva York, Cuomo estimó que la región del norte de del estado probablemente pueda abrir más pronto si sus indicadores siguen mejorando, y apuntó que habrá que tener en cuenta que las actividades no traigan a gente de otras zonas.

Por lo pronto, el gobernador declaró que quiere poner en funcionamiento los deportes porque es una actividad que se puede ver en televisión y no requiere de audiencia física, y reconoció que el sur de Nueva York necesitará poner en marcha actividades este verano por una cuestión “de cordura”, con especial atención en vecindarios de renta baja.

EEUU, el país más afectado por la pandemia de coronavirus en términos absolutos, se acerca al millón de casos confirmados, con 954.182, y ha contabilizado 54.175 fallecimientos, de acuerdo a los datos que recopila la Universidad Johns Hopkins.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.