18 jul. 2025

Nueva York: Peña se reunirá con el presidente de Corea

25051279

Audiencia. El canciller nacional con el embajador de Corea.

gentileza

El embajador de la República de Corea, Chan-sik Yoon, conversó ayer con el canciller nacional, Rubén Ramírez, sobre una reunión que sostendrá el presidente de la República, Santiago Peña, con su homólogo surcoreano, Yoon Suk-yeol, el próximo 21 de setiembre al margen del 78° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. En la audiencia con el ministro, el embajador manifestó el interés de su país de fortalecer las cooperaciones con Paraguay. Mencionó las áreas de automotriz (autopartes) y anunció que 40 ingenieros paraguayos serán capacitados en Corea. Citó además los convenios suscriptos para llevar adelante programas dirigidos a mejorar la industria farmacéutica y en el área de la tecnología de comunicación.

Más contenido de esta sección
Reembolso por fallas en el servicio y cobros indebidos son los pilares del proyecto de ley que busca proteger a los usuarios de telefonías y servicios de internet.
El diputado independiente Raúl Benítez calificó de “hipócrita” a la Comisión Antilavado, cuyo informe final fue aprobado para ser remitido a instituciones como la Fiscalía y la Contraloría General. Afirmó que la comisión debió autoinvestigarse y centrarse en uno de sus propios integrantes: el senador Gustavo Leite. “Si querían investigar sobre lavado... (Leite) tenía los contactos del fentanilo”, lanzó.
A pesar de ser calificada como una comisión garrote y sectaria por parte de los opositores, se aprobó que la documentación final sea remitida a Fiscalía y hasta a estamentos internacionales.
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.