05 ago. 2025

Nueva vacuna contra el VSR estará disponible en la región

30082745

Vulnerables. Los niños más pequeños están dentro del grupo en que el VSR puede generarles complicaciones.

archivo

El único biológico aprobado para la inmunización materna en Estados Unidos llegará a esta parte del mundo.

La llegada del biológico tiene como finalidad reducir la alta carga de infecciones respiratorias a causa del virus sincitial respiratorio (VSR).

La incidencia de dicho patógeno ocurre principalmente durante la temporada invernal, afectando al sector pediátrico lactante.

En Paraguay, el VSR sigue siendo la principal causa de infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en los niños más pequeños.

Dicho virus es el causante de aproximadamente el 85% de hospitalizaciones por esas infecciones en menores de un año de edad.

Además, es una de las causas principales de ingresos en cuidados intensivos, según los datos de los centros centinelas de Vigilancia de la Salud.

En las estadísticas que maneja el Ministerio de Salud Pública, se detalla que hasta el momento 888 niños menores de dos años han sido hospitalizados por complicaciones causadas por el VSR.

De esa cantidad, 176 necesitaron cuidados intensivos y 11 han fallecido.

El VSR afecta a la nariz, garganta y pulmones. Produce síntomas similares al resfriado común.

Sin embargo, en ocasiones el cuadro puede agravarse, llegando incluso al deceso del paciente.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.