16 oct. 2025

Nueva superintendenta aboga por avanzar hacia un seguro obligatorio

27161347

Adriana Jazmín Bernal

Adriana Jazmín Bernal, recientemente confirmada como superintendenta de Seguros del Banco Central del Paraguay (BCP), se refirió al tema del Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT), que en el pasado fue objeto de polémica, sumando intentos fallidos para su aplicación.

Al respecto, la nueva titular del ente supervisor del mercado asegurador sentó su postura a favor de un proyecto “viable” que permita la introducción de la figura en nuestro país, asegurando que se trata de algo necesario. “El seguro obligatorio realmente reviste una importancia fundamental para la sociedad, solamente que había que encararlo de una manera que sea viable. Tenemos que hacer un estudio más pormenorizado, se tienen que obtener mayores datos... los proyectos anteriores fueron archivados justamente en el Senado porque tenía muchas falencias y no había un acuerdo por parte de todos los actores”, señaló.

“Considero que es sumamente necesario, es un seguro que toda la región tiene, a nivel mundial también somos uno de los pocos países que no cuenta con este seguro y la relevancia pasa por proteger a las personas en estos accidentes de tránsito que son tan usuales, pero lo que sí es importante es hacer un análisis más profundo y darle todo el revestimiento jurídico para que sea viable”, añadió.

Adicionalmente, Bernal aseguró que en Paraguay falta mayor información sobre los productos disponibles en el mercado y su relevancia. “Hay muy poca información y muy poca penetración. En el mercado el mayor número (de seguros) lo lleva automóviles que tiene un 42% de todas las pólizas contratadas y un 15% representan los seguros de vida, pero que es de cancelación de deuda ligada a los créditos y después tenemos riesgos varios, que son por ejemplo hospitalización y desempleo que también van ligados a cuestiones de créditos, y el resto de los seguros que son de incendios, responsabilidad civil, riesgos técnicos, caución... todo eso lleva menos del 30%”, sostuvo.

Por otro lado, Bernal comentó que se está trabajando en una reforma de los marcos normativos de la Superintendencia de Seguros. “Nosotros estamos trabajando ahora en una reforma legal, nuestra ley tiene casi 30 años, entonces se hace necesario adaptarnos a las mejores prácticas internacionales y a los principios básicos del seguro. La idea es avanzar en la supervisión basada en riesgos, nosotros ahora tenemos una supervisión por cumplimiento y estamos trabajando en eso”, señaló.

Nueva superintendenta del BCP señaló que Paraguay es uno de los pocos países sin la figura del seguro obligatorio contra los accidentes de tránsito. El tema fue objeto de polémica en el pasado.

La cifra 34 compañías forman parte del mercado asegurador en nuestro país, de las cuales 10 son consideradas las más grandes.

Más contenido de esta sección
El gasto social al mes de setiembre asciende a G. 26,7 billones y, si bien representa un incremento de 7,5%, el aumento se debe por el peso que sigue representando la Caja Fiscal.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con integrantes de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Senadores y expertos de la Oficina del Tesoro Americano.
De acuerdo con los registros administrativos del IPS, procesados por el Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), entre julio de 2023 y setiembre de 2025 la cantidad de cotizantes en el régimen general pasó de 707.638 a 815.115 trabajadores, lo que representa más de 107.000 personas incorporadas a la formalidad en poco más de dos años.
Los fondos del sector público depositados o invertidos en el sistema bancario van en aumento, y a setiembre ya registraron un crecimiento del 31%. Cuatro bancos siguen concentrando estos saldos.