03 sept. 2025

Nueva planta de reciclaje de aceros ya opera en Villeta

Esta semana iniciaron las operaciones en la nueva planta de reciclaje de Villeta, Departamento Central, la cual dispone de una capacidad para producir 1.200 toneladas anuales de aceros de alto cromo y carburo. La empresa opera bajo el régimen de maquila y se estima la generación de unos 60 empleos directos y 200 indirectos. La planta pertenece al grupo empresarial Siom de capital chileno y que también tiene inversiones en Perú.
DECISIÓN. Matías Capdeville, uno de los accionistas y propietarios del Grupo Siom, explicó que la calidez del pueblo paraguayo, las leyes favorables para la inversión y el potencial de crecimiento del país fueron factores decisivos para la construcción de esta nueva planta en el país.

“Evaluamos otros países como Brasil, Uruguay y Perú, pero fue una conversación que me hizo aprender sobre Paraguay. Tras conocer su historia y a personas clave, decidimos que este sería el mejor lugar para desarrollar nuestro proyecto”, afirmó durante la inauguración.

El empresario explicó que la planta en Villeta se especializará en el reciclaje de piezas industriales usadas, con un enfoque en la reducción de la huella de carbono y la reutilización de materiales para futuras fabricaciones.

La Cifra
1.200 toneladas anuales de acero es la capacidad anual de la nueva planta de reciclaje recientemente inaugurada.

Más contenido de esta sección
Ante la presencia de expertos y autoridades nacionales e internacionales, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que Paraguay tiene falencias en cuanto al gasto público en gobernaciones y municipios. Instó a mejorar el uso de los recursos y recordó que los resultados fiscales no dependen solo de la Administración Central.
Con incentivos fiscales, reforma de la Ley de maquila, y producción, Paraguay busca diversificar su economía y atraer industrias de alto impacto para los trabajadores.
El economista César Barreto y el vocero de los jubilados del IPS coinciden en que inmuebles ociosos generan más gastos que ganancias, por lo que recomiendan la venta o tercerizar la gestión de propiedades.