06 jun. 2024

Nueva operación de Policía brasileña apunta irregularidad en estatal nuclear

Una nueva operación de la Policía Federal (PF) brasileña, consecuente del caso de corrupción en la petrolera Petrobras y que se desarrolla este miércoles en las ciudades de Río de Janeiro y Porto Alegre apunta más irregularidades en la estatal brasileña Eletronuclear.

electronuclear.jpg

La casa del ex director de la empresa también fue allanada. Foto: angra.rj.gov,br

EFE

Los 137 agentes movilizados en las dos ciudades cumplen órdenes de allanamientos y diez de prisión, entre ellas la del vicealmirante Othon Luiz Pinheiro da Silva, que fue presidente de Eletronuclear hasta abril de 2015 y estaba ya detenido desde julio del año pasado en prisión domiciliaria.

Con la nueva disposición, Pinheiro da Silva fue arrestado en su residencia en el exclusivo barrio de Barra da Tijuca y trasladado al complejo penitenciario de Bangú.

El vicealmirante fue preso en la 16ª fase de la Operación ‘Lava Jato’, como se conoce el caso de corrupción en Petrobras, acusado de recibir sobornos por 4,5 millones de reales (unos 1,36 millones de dólares) y permaneció preso en Curitiba (sur) hasta noviembre, cuando recibió el beneficio de la detención domiciliaria.

Las 26 órdenes de allanamientos y las diez de prisión temporales y preventivas fueron expedidas por el juez Marcelo Bretas, del 7º Juzgado Federal Criminal de Río de Janeiro.

Los investigados deberán responder ante la Justicia por los delitos de corrupción, peculado (hurto del erario), asociación criminal y lavado de dinero.

La operación, llamada de ‘Pripyat’ en referencia a una ciudad próxima a la desactivada planta nuclear de Chernobyl, en Ucrania, también incluye dos órdenes de ‘conducción coercitiva’, en la que los implicados son llevados a declarar de manera obligatoria ante las autoridades.

Según la PF, un grupo de constructoras actuaba para desviar recursos de Eletronuclear, principalmente del presupuesto destinado para las obras de la planta nuclear de Angra 3.

En abril de este año, Pinheiro da Silva admitió que uso ‘contratos de fachada’ con empresas de amigos para recibir dinero de la constructora Andrade Gutiérrez, pero negó que se tratase del pago de sobornos referentes a las obras de la planta nuclear.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.
Israel bombardeó el miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr un alto el fuego.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles que los combates en Ucrania cesarán en dos o tres meses si Estados Unidos suspende el suministro de armamento a Kiev.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió este miércoles a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a “la ruleta rusa con el planeta”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO afirmó este miércoles que la agricultura desarrollada mediante prácticas sostenibles puede desempeñar una función importante para revertir los efectos nocivos al medioambiente de esta actividad, como la contaminación del agua o la desertificación.
La revista Science designó a los fármacos contra la obesidad y la diabetes –como el Ozempic– como el mayor avance científico de 2023, un logro que no habría sido posible sin décadas de investigación básica y sin el esfuerzo, desde distintos laboratorios, de cinco investigadores, cuatro hombres y una mujer.