30 ago. 2025

Nueva operación de Policía brasileña apunta irregularidad en estatal nuclear

Una nueva operación de la Policía Federal (PF) brasileña, consecuente del caso de corrupción en la petrolera Petrobras y que se desarrolla este miércoles en las ciudades de Río de Janeiro y Porto Alegre apunta más irregularidades en la estatal brasileña Eletronuclear.

electronuclear.jpg

La casa del ex director de la empresa también fue allanada. Foto: angra.rj.gov,br

EFE

Los 137 agentes movilizados en las dos ciudades cumplen órdenes de allanamientos y diez de prisión, entre ellas la del vicealmirante Othon Luiz Pinheiro da Silva, que fue presidente de Eletronuclear hasta abril de 2015 y estaba ya detenido desde julio del año pasado en prisión domiciliaria.

Con la nueva disposición, Pinheiro da Silva fue arrestado en su residencia en el exclusivo barrio de Barra da Tijuca y trasladado al complejo penitenciario de Bangú.

El vicealmirante fue preso en la 16ª fase de la Operación ‘Lava Jato’, como se conoce el caso de corrupción en Petrobras, acusado de recibir sobornos por 4,5 millones de reales (unos 1,36 millones de dólares) y permaneció preso en Curitiba (sur) hasta noviembre, cuando recibió el beneficio de la detención domiciliaria.

Las 26 órdenes de allanamientos y las diez de prisión temporales y preventivas fueron expedidas por el juez Marcelo Bretas, del 7º Juzgado Federal Criminal de Río de Janeiro.

Los investigados deberán responder ante la Justicia por los delitos de corrupción, peculado (hurto del erario), asociación criminal y lavado de dinero.

La operación, llamada de ‘Pripyat’ en referencia a una ciudad próxima a la desactivada planta nuclear de Chernobyl, en Ucrania, también incluye dos órdenes de ‘conducción coercitiva’, en la que los implicados son llevados a declarar de manera obligatoria ante las autoridades.

Según la PF, un grupo de constructoras actuaba para desviar recursos de Eletronuclear, principalmente del presupuesto destinado para las obras de la planta nuclear de Angra 3.

En abril de este año, Pinheiro da Silva admitió que uso ‘contratos de fachada’ con empresas de amigos para recibir dinero de la constructora Andrade Gutiérrez, pero negó que se tratase del pago de sobornos referentes a las obras de la planta nuclear.

Más contenido de esta sección
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.