21 nov. 2025

Nueva colección Criar es amar con el diario Última Hora

Para los padres y tutores que quieran lograr una crianza más asertiva, llega desde este lunes la colección Criar es amar. El material de ayuda es gratuito y acompañará al diario Última Hora de cada lunes.

Criar es amar (1).png

Llega la colección Criar es amar con el diario Última Hora.

Foto: Gentileza.

Desde este lunes 18 de marzo llega con el diario Última Hora los fascículos de Criar es amar, a cargo de la psicóloga infantil Belén Espínola. La primera salida incluye una carpeta contenedora y el primer fascículo.

El tema principal es cómo criar hijos felices, trata sobre métodos de crianza de 0 a 10 años, estrategias para poner límites, el impacto de las emociones en la crianza, qué hacer con los berrinches, hábitos y rutinas, e incluso peleas entre hermanos.

Estos temas son interesantes para madres, padres, cuidadores e incluso docentes. Las salidas serán cada lunes en forma gratuita con el diario Última Hora, cuyo costo es de G. 8.000.

“Actualmente es como que los padres estan muy confundidos con todo lo que es este enfoque de la crianza respetuosa, pareciera que creen que hay que darle mucha facilidad, o sea, soltura a los niños. Y la idea con este material es más bien ir desmitificando algunas ideas que se fueron implantando en el cognitivo colectivo”, comenta la psicóloga.

La misma también habla sobre estrategias de cómo abordar el aspecto emocional en uno mismo primero, como mamá, como papá. “Primero somos personas y después somos o mamá, papá, profesional, etc.”, resalta.

“La idea es poder ofrecer estrategias de regulación emocional para los padres y también después para los niños. Para ser buena mamá o buen papá, sí o sí es necesario aprender a convivir sanamente con las emociones”, explica.

c49cbda0-7f6e-4768-8e21-b8cb4ba6d666.jpg

El material trata de derribar mitos sobre la crianza.

Foto: Gentileza.

El primer fascículo se denomina Mi estilo de crianza ¿Es la mejor? Se trata de dar una explicación sobre lo que implica criar, pantallazo general de los estilos de crianza y sus impactos a nivel general y particular.

Entre los beneficios de esta colección están conocer más sobre los estilos de crianza, tomar conciencia de las consecuencias que tienen, por ejemplo, el castigo, el no saber cómo gestionar ciertas situaciones, y tener también un enfoque más consciente.

“Como bien dice el título de todo lo que hace referencia a los fascículos, Criar es amar y amar es estar, tolerar”, recalca.

La colección posee un enfoque súper práctico, fácil de leer, con ejemplos cotidianos de la vida, también dando así como que paralelismo con respecto a nuestra experiencia de adulto.

El segundo fascículo, para el próximo lunes 25, tratará sobre Aciertos y errores en la crianza y el tercer material será sobre Estrategias para poner límites a los hijos.

Para que los coleccionistas estén al tanto de cada detalle y nuevos lanzamientos pueden seguir a @ColeccionesÚH en Facebook e Instagram.

Más contenido de esta sección
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.