30 sept. 2023

Nuestros 50 años de compromiso con el país y con los lectores

En este 2023 que se inicia Última Hora celebra su cincuentenario. Desde aquel 8 de octubre de 1973 cuando el primer ejemplar apareció en las calles han pasado ya 50 años, y hemos buscado desde ese día, ofrecer un periodismo riguroso, de calidad y siempre al servicio de la ciudadanía. Este será un año de celebración y de compromiso con el país y con nuestros lectores. Seguiremos aportando desde nuestras páginas, y desde otras plataformas; defendiendo los valores democráticos y el anhelo de una sociedad más equitativa y con bienestar.

Todo comenzó el 8 de octubre de 1973 con 16 páginas. Desde aquel día, Última Hora ha narrado la historia del país y también ha sido parte de ella. En este caluroso enero de 2023 se inicia el conteo que nos acerca a la celebración de nuestro medio siglo de presencia como medio de comunicación. Y es que desde aquel primer ejemplar en blanco y negro hemos seguido la misma senda y hemos acompañado al país haciendo el mismo periodismo veraz, crítico e independiente.

El edificio que ocupa la sede de nuestra Redacción, los Talleres y la Administración del diario tiene su propia historia. Fue testigo, por ejemplo, de los primeros pasos como periodista de quien luego llegó a convertirse en el mayor novelista paraguayo. Desde la vieja casona ubicada sobre la calle Benjamín Constant, un joven Augusto Roa Bastos huyó hacia las casas vecinas, cuando un grupo parapolicial de El Guion Rojo, dirigido por J. Natalicio Talavera atacó el diario, destruyó la imprenta y apaleó a los empleados.

Última Hora vio transcurrir la dictadura de Alfredo Stroessner, y si bien en los inicios los primeros inversores estaban ligados al entorno gubernamental, más tarde fue capaz de desarrollar un periodismo crítico, dentro de los límites que imponía la dictadura. Las posturas periodísticas en aquellos tiempos complejos valieron el destierro de uno de sus directores, la detención de otros y luego una arbitraria suspensión por 30 días.

Última Hora ha venido acompañando estos 33 años de democracia en el Paraguay, iniciados en 1989, apoyando en este periodo, considerado el más largo de democracia en el país. Hemos acompañado épicas gestas ciudadanas como el Marzo paraguayo en 1999, tras el magnicidio del vicepresidente Argaña; así como también las acciones del 31 de marzo de 2017 cuando se detuvo el proyecto que pretendía aprobar la reelección presidencial que motivó protestas, represión, el atropello de un partido de oposición, la muerte de un joven y la quema del Congreso Nacional.

Este diario no solamente ha adoptado el rol de “perro guardián de la democracia”, denunciando los abusos y siendo un contralor del poder, sino que también ha realizado aportes significativos. Desde sus páginas y con un periodismo de investigación riguroso ha desvelado casos de corrupción pública de gran impacto. Uno de estos fue la publicación en 2015 de la red de corrupción que envolvía al entonces contralor general de la República, Óscar Rubén Velázquez, y a la subcontralora Nancy Torreblanca, el caso, conocido como de “la secretaria de oro”, quien cobraba hasta 37 millones de guaraníes al mes, con el absurdo de que, supuestamente, trabajaba hasta 27 horas en un día. La indignación que se produjo ante las publicaciones motivó que ambos funcionarios sean sometidos a juicio político en el Congreso, y luego fueran procesados por la Justicia. Así también se puede mencionar la serie de publicaciones sobre el esquema de corrupción en la Universidad Nacional de Asunción. Las publicaciones sobre los millonarios beneficios para unos pocos funcionarios y sus parientes despertaron una inédita indignación en el estudiantado que inició unas históricas movilizaciones.

Queremos recordar lo vivido en estos 50 años con nuestros lectores y con toda la sociedad. Celebrar el privilegio de haber podido aportar al país desde nuestras páginas, pues colaborar en la consolidación del sistema democrático ha sido siempre el objeto mayor, y la mayor motivación para hacer un periodismo independiente, que nunca ha defendido intereses partidarios, sino que se ha comprometido con la construcción de un país con oportunidades para todos, bienestar para el pueblo, con justicia y sin impunidad. Son 50 años, y un mismo compromiso: servir a la verdad.