08 ago. 2025

NSA: “El Gobierno de Obama no pidió al Reino Unido espiar a Trump”

El director de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, Michael Rogers, negó este lunes que el Gobierno del expresidente Barack Obama solicitara a la inteligencia británica realizar cualquier tipo de escucha sobre el actual presidente, Donald Trump, durante la campaña electoral de 2016.

El expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama. EFE/Archivo

El expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama. EFE/Archivo

EFE

“Nunca he visto que desde la NSA nos hayamos involucrado en una actividad así", dijo Rogers al ser preguntado este lunes al respecto en la primera audiencia pública realizada en el Congreso sobre la posible injerencia rusa en las elecciones presidenciales de noviembre pasado en Estados Unidos.

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, citó durante una de sus conferencias de prensa la semana pasada una afirmación que había hecho un comentarista de la cadena Fox sobre las acusaciones de Trump de que Obama pinchó su teléfono en su torre de Nueva York en 2016.

“Tres fuentes de Inteligencia informaron a Fox News de que el presidente Obama se saltó la cadena de mando (para espiar a Trump). No usó la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU.), no usó la CIA... Usó el GCHQ”, dijo Spicer al citar al comentarista Andrew Napolitano.

El GCHQ, un gran complejo de comunicaciones del Gobierno ubicado en la ciudad de Cheltenham (al oeste de Inglaterra), trabaja en estrecho contacto con los servicios secretos británicos MI5 (interior) y MI6 (externo) y una de sus labores más importantes es la de defender al Reino Unido de amenazas cibernéticas.

Sin embargo, Rogers aseguró que tal petición de escuchar a un ciudadano estadounidense estaría “expresamente en contra” de los acuerdos de inteligencia con los británicos y otros aliados cercanos.

Rogers testificó junto al director del FBI, James Comey, durante la primera audiencia del Congreso sobre el papel de Rusia en la campaña presidencial de 2016 y sobre las acusaciones del magnate contra Obama sobre presuntas escuchas telefónicas en su torre neoyorquina.

A este respecto, tanto el GCHQ como la primera ministra británica, Theresa May, negaron las insinuaciones de Spicer sobre cualquier coordinación para espiar al multimillonario.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.