15 sept. 2025

Novela “El invierno de Gunter” será lanzada en búlgaro

La novela “El invierno de Gunter”, del autor paraguayo Juan Manuel Marcos, traducida al idioma búlgaro, se presentará el miércoles 20 de enero a las 18.00, en la Sala de Conferencias (ala norte, segundo piso) de la Universidad de Sofía “San Clemente de Ohrid”, la más importante de la República de Bulgaria, una democracia parlamentaria, miembro de la Unión Europea, de unos ocho millones de habitantes.

Gunter Búlgaro.jpg

Tapa de El invierno de Gunter de Juan Manuel Marcos. | Foto: Gentileza

La publicación es auspiciada por la Editorial de la Universidad y su Departamento de Español y Portugués. La obra será presentada por una de las más respetadas intelectuales del país, la poeta y ensayista Amelia Licheva, autora traducida a numerosos idiomas europeos, profesora de Teoría de la Literatura de la Universidad y editora del influyente periódico Literaturen Vestnik.

También participarán la traductora de la obra al búlgaro, Ludmila Ilieva, titular de las cátedras de Teoría y Práctica de la Traducción, y de Civilización de España e Hispanoamérica, y el traductor al ucraniano de El Invierno de Gunter, Ígor Protsenko, coordinador asociado de Postgrado de la Universidad del Norte, de Asunción.

Se proyectará un documental sobre el autor, con traducción simultánea. Los organizadores han señalado que esta novela paraguaya que exalta el idealismo de la juventud, expresión del postboom latinoamericano, ha aparecido en un momento clave del desarrollo de la llamada “novela polifónica” (según la terminología de Bajtín), ha sido traducida a 40 idiomas y ha sido aclamada por el público y la crítica internacional.

El idioma búlgaro es una lengua eslava con caracteres cirílicos de la familia indoeuropea, de 11 millones de habitantes en doce países. Entre los grandes literatos contemporáneos de Bulgaria figuran Antón Donchev y Yordán Radíchkov, nominados varias veces al Premio Nobel de Literatura, y Elias Canetti, quien obtuvo dicho galardón en 1981.

La cuidada edición de este volumen lleva en su tapa un diseño del artista paraguayo Paolo Fiorotto, titulado “Paraguaya hacia la Tierra Sin Mal”. Está basado en una fotografía actual de la gran bailarina y coreógrafa Cecilia Segovia Palau, fundadora y primera directora del Ballet de la Universidad del Norte, hoy residente en Barcelona, quien la ha cedido gentilmente para esta edición.

Más contenido de esta sección
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.