16 ago. 2025

Novedades literarias disponibles llegan con variedad de propuestas

Lectura para sensibilizar al público infantil sobre el cuidado de las plazas, material sobre la sabiduría e imaginario popular son algunas de las interesantes opciones literarias.

25788398

Conciencia social. La revista La Placita cultural plantea la sensibilización hacia el cuidado de las plazas en niños.

El ámbito literario se renueva con materiales disponibles para todas las edades.
Los niños tienen a disposición gratuita la revista San Silverio, la placita cultural, con dirección general de Camila Jara Piccardo.

Esta publicación fue creada con el objetivo de ser una herramienta de sensibilización, que promueva la construcción colectiva de este espacio público que es la plaza.

Esta cuenta con fotografías de Luciano Jara, diseño e ilustración de tapa de Camila Jara.

“Tenemos ejemplares para repartir a quienes quieran y para distribuir en nuestras próximas actividades culturales en la plaza. Para solicitar pueden contactar a través de las redes sociales de la Plaza San Silverio o Asociación Guías Scouts del Paraguay en Facebook o Instagram”, comentó Camila Jara Piccardo, directora general.

El material Kaso Ñemombe’u (editorial Línea de Tiempo) se encuentra en circulación. Se presentó en el marco de la edición 51° del Festival del Lago Ypacaraí, recientemente.

“Reúne cuentos breves basados en la imaginaría popular de la ciudad de Ypacaraí. Son trabajos de 20 autores, entre ellos, Sauri Ayala, Juan Pastoriza, Gabriel Santos Rodríguez, Óscar Bogado y otros”.

El miércoles 8 de este mes, obtuvo el reconocimiento de Interés Cultural por la Cámara de Diputados.

“Fueron lanzados 1.500 ejemplares, prácticamente agotados, y se contempla una segunda edición debido al éxito”, comentó Juan Pastoriza.

La amplia temática reúne a personajes claves de la historia de Ypacaraí, así como a personajes imaginarios.

“Es un emprendimiento que tiene que ver con un lanzamiento que involucra a quienes están en este proyecto que se llama Caso Ñemombeú”, agregó Pastoriza.

En librerías. También se encuentra en circulación el libro El deseo de no vivir (editorial Arandurã), del siquiatra sicoanalista Charles Rodas Quiñónez. Ofrece con un análisis multidisciplinario desde la clínica y la estadística hacía una contextualización filosófica, económica, política y sociocultural de las condiciones que forman el sustrato de dicho deseo.

El material de consulta 101 preguntas de Derecho Laboral (editorial Intercontinental) ofrece información a cargo de expertos en la materia, liderados por Marysol Estigarribia. Gira en torno a las preguntas más frecuentes sobre el derecho laboral paraguayo, y expone las respuestas de forma concisa y completa. Las mismas permitirán al lector adquirir las nociones básicas para tomar decisiones informadas, sin necesidad de formación o conocimientos jurídicos.

Siguen vigentes los libros Arandu Ka’aty, de Tadeo Zarratea (Interncontinental), tercera edición del material de sabiduría popular en guaraní y en castellano y Lo que es la vida (Intercontinental), novela de no ficción de Hugo Oddone Scura, en la que rememora hechos históricos.

25788401

Popular. Debido al éxito del lanzamiento de Kaso Ñemombe’u se ofrecerá una segunda edición.

25788406

Ùtil. Preguntas más frecuentes de derecho laboral respondidas por expertos.

25788414

En librerías. El deseo de no vivir, del siquiatra Charles Rodas (Arandura).

25788409

Cuentos en guaraní y castellano. Tercera edición del libro de Tadeo Zarratea.

Más contenido de esta sección
El viaje desde Ypacaraí llegó a los grandes escenarios de Latinoamérica, y ellos siguen con la misma pasión y esencia que los vio nacer. El grupo celebra un cuarto de siglo con novedades.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Varias canciones rinden homenaje a la historia y la identidad de Asunción, en el marco de sus 488 años de fundación y su importancia para Paraguay.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.