09 ago. 2025

Normas de Seprelad obligan a prevenir

En el rubro inmobiliario de nuestro país existe la Resolución 201/2020, de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), que habla sobre el reglamento de prevención de lavado de activos (LA) y financiamiento del terrorismo (FT) basado en un sistema de administración y gestión de riesgos.

La norma está dirigida a las personas físicas y jurídicas que, de manera habitual, realicen actividades que involucren la compraventa de bienes inmuebles.

Uno de los artículos de esta resolución especifica que los sujetos obligados deben implementar un sistema Integral de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, cuyo alcance abarque a toda la entidad, incluyendo a aquellas que delegan la ejecución de los procesos en intermediarios. El sistema a ser implementado estará constituido por dos componentes: cumplimiento y gestión de riesgos, según la normativa.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.