16 ene. 2025

Noemí Gómez: “En EEUU conseguí una vida de paz y armonía”

La empresaria, ex modelo y productora de tevé Noemí Gómez, desde EEUU ofrece una exclusiva a Última Hora, en donde hace un repaso de su trabajo en Paraguay.

Noemi Gomez Noemi Gomez Noemi Gomez_45325473.jpeg

Desde EEUU y después de casi 25 años, Noemí Gómez brinda una exclusiva y hace un repaso de su trabajo en Paraguay, en conmemoración a los 50 años de Última Hora. La entrevista fue concedida a este medio –sostiene– en honor al gran cariño que siente por el diario y a la historia que los une, pues siempre fue una persona de perfil bajo. “Mi unión con ÚH es de toda la vida, en 1979 apareció mi primera tapa de revista para dicho medio”, rememora.

Noemí Gómez_45331145.jpg

Tapa. Su primera aparición en ÚH, en el año 1979.

En 1980 habilita American International Model School, la recordada agencia de modelos paraguaya que alcanzó gran éxito en el mundo de las pasarelas en la década de los 80 y 90. Ello le abrió camino a la producción de programas de tevé de forma independiente.

Noemí Gómez_ab4cecc5-ac2d-4886-9253-591fa2ab8f32_45311815.jpg

2004. Especial por los 25 años de American

Noemí desfiló hasta 1981 para luego dedicarse de lleno a la agencia. Luego aceptó el desafío en la televisión. Realizó además la producción de Miss Paraguay en 1982.

Como productora pasó por varios canales de nuestro país, incluido Telefuturo. Se desempeñó como creadora, ejecutiva, directora general y artística. “Soy autodidacta, aprendí todo por el camino, la vida me enseñó lo que sé, pues nunca tuve tiempo de ir a la universidad, empecé a trabajar desde muy joven”, destaca.

Para ella, su carrera tuvo grandes frutos gracias a la pantalla, porque hoy después de más de 20 años la gente la sigue recordando.

DECISIÓN IMPORTANTE

Gómez decidió partir a EEUU hace 20 años, luego de un hecho que cambió totalmente su vida: la muerte de su gran amigo Luis Ríos. “La soledad y la pena de la pérdida me dejaron sin fuerzas para solucionar problemas, en su mayoría financieros, por los que pasaba American y fue imposible resolverlos en tiempo y forma, porque mi energía no estaba para nada en su centro. Tomé la decisión de venir a Los Ángeles, ciudad en la que vivía una gran amiga mía, Vivian Benítez”, explica.

Tras unos meses de su llegada, Vivian y su familia tuvieron que viajar en misión a Nueva York; por lo tanto, Noemí se quedó sola en la ciudad, sin conocer a nadie. Fue entonces que la vicepresidenta de la Cruz Roja la invitó a su cumpleaños, donde conoció a su esposo, Beto, con quien ya lleva 19 años. “En Estados Unidos, conseguí una vida de paz y armonía, porque en Paraguay solo me dediqué al trabajo. Hoy, lejos de las cámaras, de los programas y de la agencia, puedo decir sin temor a equivocarme que soy feliz”, confiesa.

La empresaria lleva 18 años trabajando como private mánager de una familia, donde su tarea es principalmente producir los eventos semanales y manejar todas las casas en sus diferentes lugares de residencia, Los Ángeles, Nueva York y en La Provence (Francia).

Noemí Gómez_9ba769f9-9d92-4b09-8da2-040527e988b6_45311809.jpg

Recordada. Noemí Gómez, quien vive ahora en EEUU, tuvo una exitosa carrera en Paraguay.

“De lo que más extraño de Paraguay está la sopa paraguaya, que hasta ahora no me sale como la que hacía mi madre. También tomar sol con mis amigos, extraño especialmente a mi ‘hermano’ Jorge Vega, aunque mi círculo de amistad siempre fue muy pequeño, pero no por elitista, sino por koygua”, aclara.

Recordando su carrera, reconoce que le tocó la suerte de trabajar con chicas muy serias durante la época de American, quienes no mezclaban su vida privada con su trabajos. Ellas son mujeres de la talla de Vivian Benítez, Gloria Espínola, Lorena Arias, Verónica Chaves, Alejandra Prayones, Ayesa Frutos, Ana Victoria Schaerer, Karina Doldán, entre otras. “Con varias de ellas seguimos en contacto como amigas”, cuenta.

REALIDAD EN PARAGUAY

A pesar de estar lejos de su tierra, siempre está muy conectada con las noticias de Paraguay. “Justamente, hace unos días, una persona que trabajó conmigo falleció de cáncer de colon por falta de medicación oncológica y eso me rompió el corazón. Me parece mentira que en el 2023 una persona tenga que morir por no tener recursos económicos. Espero en Dios que el nuevo gobierno tenga la conciencia de priorizar la salud y la educación”, opina.

Para ella, la salud es un tema muy sensible, ya que es una sobreviviente de cáncer de mama. Hace 23 años, cuando acababa de cumplir 39 años, le detectaron la enfermedad.

“A todos a quienes nos tocó pasar por situaciones límites de salud, sabemos que la noticia hasta al más fuerte le derrumba En mi caso, los médicos fueron optimistas porque se había descubierto a tiempo, la enfermedad estaba en estadío 1, por lo que el tratamiento fue solo con pastillas y no llegué a quimioterapia”, manifiesta y agrega que a pesar de que el miedo se apodera de uno, cuesta mucho aceptarlo y surge la pregunta de “¿por qué a mí?”, la respuesta que surge es para qué.

“Y la respuesta surge de inmediato, para hacerte más fuerte, para entender las cosas simples de la vida y dejar que todo fluya, que siga su curso. Hoy, a Dios gracias y a la medicina, es un recuerdo amargo, pero que lo recuerdo siempre. Me asalta, a veces, el temor de que vuelva, pero la prevención (controles anuales) es por lejos la mejor medicación”, finaliza.

Más contenido de esta sección