12 sept. 2025

Noche de los cristales rotos: A 80 años, instan a no olvidar el pasado

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, instó este viernes a “nunca olvidar el pasado”, cuando se cumplen 80 años de la noche de los cristales rotos, que tuvo lugar en la Alemania nazi entre el 9 y 10 de noviembre de 1938, con ataques sistemáticos contra los judíos.

Noche de los cristales rotos.jpg

A 80 años de la noche de los cristales rotos, europeos instan a no olvidar el pasado.

RTVE.es

“La Europa de hoy tiene mucho de lo que estar orgullosa, pero nunca debemos olvidar nuestro pasado. En el 80 aniversario de la noche de los cristales rotos, tenemos el deber de recordar lo que pasó", escribió en su perfil de Twitter el político luxemburgués Jean-Claude Juncker.

Añadió que los ataques contra los judíos son ataques contra todos nosotros, contra nuestro modo de vida, contra la tolerancia y contra nuestra identidad.

Este jueves, el vicepresidente primero del Ejecutivo comunitario, Frans Timmermans, y la comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, también aseguraron en un comunicado que no se puede permitir “la amnesia colectiva” en la sociedad del viejo Continente.

Nota relacionada: Trump apunta a motivos antisemitas en el tiroteo en la sinagoga de Pittsburgh

“Tenemos la obligación de seguir enseñando a las jóvenes generaciones lo ocurrido y la manera de controlar los demonios interiores de Europa, de modo que nadie olvide”, afirmaron.

Asimismo, recalcaron que hay motivos para mostrarse vigilantes, porque recientes sucesos demuestran que el antisemitismo aún está vivo en la sociedad europea pese a los horrores del pasado, subrayaron que todavía existen personas que niegan los acontecimientos como el de la noche de los cristales rotos.

5062252-Libre-1584429257_embed

“El odio comenzó con la palabra y acabó en actos de violencia, y vemos que esta tendencia sigue viva”, señalaron Frans Timmermans y Vera Jourová.

Clarin.com

“El odio comenzó con la palabra y acabó en actos de violencia, y vemos que esta tendencia sigue viva a juzgar por los horribles asesinatos perpetrados en Toulouse, Bruselas, París, Copenhague y, más recientemente, Pittsburgh, en los Estados Unidos”, siguieron.

También dijeron que los judíos nunca deberían volver a plantearse si ellos o sus hijos tienen un porvenir en la Unión Europea y no deberían siquiera plantearse si las autoridades estarán de su parte para garantizar su seguridad.

Nota relacionada: 11 muertos y 6 heridos deja el tiroteo en una sinagoga de EEUU

Hace 80 años, la vida y la historia de los judíos de Europa cambió para siempre de la noche a la mañana. El antisemitismo estatal del régimen nazi provocó el asesinato de judíos, la quema de sinagogas y el saqueo de empresas y viviendas de su propiedad”, precisaron Timmermans y Jourová.

“Unos 30.000 judíos fueron deportados durante aquella noche, suceso que marcó el inicio del Holocausto y el exterminio de seis millones de judíos”, declararon.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.