09 nov. 2025

Noche de Halloween y el protagonismo de los cementerios

Como cada 31 de octubre, los trabajos de control en los cementerios se potencian ante la recordación de “la noche de Halloween”. En el sitio se suelen encontrar gallinas muertas y otros símbolos “extraños”, informaron desde la Municipalidad de Asunción.

recoleta 1.jpg

Los controles se intensificarán esta noche. Foto: Archivo UH

Fue el director de la Necrópolis de la Municipalidad de la capital, Gerardo Arévalo, quien se animó a hablar de la situación en contacto con la prensa. El funcionario público contó sobre los objetos que suelen ser encontrados en los cementerios luego de fechas específicas.

Además, sostuvo que se prepara una comitiva especial para controlar de manera aleatoria los cementerios de Asunción debido a que, según presunciones, los camposantos recibirán muchos visitantes en este día.

“Le veo como una joda, por un lado, al tema de Halloween. Los muchachos muchas veces a la salida del colegio apuestan a quien sale, entra o quita algo de las tumbas. Pero existen otras versiones. Estas revelan que hacen rituales dentro del cementerio”, precisó.

Contó que no solo en fiestas de Halloween, sino que en otras del calendario también encuentran gallinas ensangrentadas con velas alrededor y copas. A su criterio, ello tiene que tener algún significado y lo relacionó con lo que comúnmente se denomina “payé”.

“Muchas veces los cuidadores no quieren tocar por supersticiones. Igualmente los controles se concretarán hoy, aunque ya el operativo se inició el lunes”, detalló en contacto con Radio La Unión.

Agregó que solicitaron ayuda a las comisarías que se ubican en los alrededores de los cementerios para potenciar los controles con patrullaje. Además, recordó, cada cementerio tiene un guardia que está rondando por el sitio.


En medio del abandono

A su criterio, los camposantos se encuentran en medio del abandono de los familiares ante la pérdida de la costumbre de visitar a los muertos. “Se perdió la costumbre de visitar a los parientes en los cementerios. Es por ello que se da el abandono”, dijo.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.