24 oct. 2025

Noche de Halloween y el protagonismo de los cementerios

Como cada 31 de octubre, los trabajos de control en los cementerios se potencian ante la recordación de “la noche de Halloween”. En el sitio se suelen encontrar gallinas muertas y otros símbolos “extraños”, informaron desde la Municipalidad de Asunción.

recoleta 1.jpg

Los controles se intensificarán esta noche. Foto: Archivo UH

Fue el director de la Necrópolis de la Municipalidad de la capital, Gerardo Arévalo, quien se animó a hablar de la situación en contacto con la prensa. El funcionario público contó sobre los objetos que suelen ser encontrados en los cementerios luego de fechas específicas.

Además, sostuvo que se prepara una comitiva especial para controlar de manera aleatoria los cementerios de Asunción debido a que, según presunciones, los camposantos recibirán muchos visitantes en este día.

“Le veo como una joda, por un lado, al tema de Halloween. Los muchachos muchas veces a la salida del colegio apuestan a quien sale, entra o quita algo de las tumbas. Pero existen otras versiones. Estas revelan que hacen rituales dentro del cementerio”, precisó.

Contó que no solo en fiestas de Halloween, sino que en otras del calendario también encuentran gallinas ensangrentadas con velas alrededor y copas. A su criterio, ello tiene que tener algún significado y lo relacionó con lo que comúnmente se denomina “payé”.

“Muchas veces los cuidadores no quieren tocar por supersticiones. Igualmente los controles se concretarán hoy, aunque ya el operativo se inició el lunes”, detalló en contacto con Radio La Unión.

Agregó que solicitaron ayuda a las comisarías que se ubican en los alrededores de los cementerios para potenciar los controles con patrullaje. Además, recordó, cada cementerio tiene un guardia que está rondando por el sitio.


En medio del abandono

A su criterio, los camposantos se encuentran en medio del abandono de los familiares ante la pérdida de la costumbre de visitar a los muertos. “Se perdió la costumbre de visitar a los parientes en los cementerios. Es por ello que se da el abandono”, dijo.

Más contenido de esta sección
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.