13 ago. 2025

Nobel de Química por el desarrollo de herramienta para construir moléculas

Los científicos Carolyn Bertozzi, Morten Meldal y K. Barry Sharpless son los ganadores del Premio Nobel de Química por el desarrollo de una herramienta “ingeniosa” para la construcción de moléculas, anunció la Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.

premio nobel.jpg

Un total de 188 personas fueron distinguidas con el Premio Nobel de Química en las 113 veces en que se otorgó el galardón.

Foto: E-allscience.com/

El premio de este miércoles es el último entre los galardones científicos de la ronda de los Nobel, tras haberse revelado el lunes el de Medicina y ayer, martes, el de Física. Los anuncios continuarán el jueves con el de Literatura, el viernes se conocerá el de la Paz y el lunes próximo el de Economía.

En las 113 veces en que se ha fallado el Nobel de Química fueron distinguidas 188 personas, una de ellas, el británico Frederick Sanger, dos veces (1958 y 1980).

En el palmarés de este premio no hubo ningún español, pero sí figuraban dos latinoamericanos: el argentino Luis Federico Leloir, ganador en 1970 por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar; y el mexicano Mario Molina, en 1995, por sus investigaciones sobre la amenaza de ciertos gases industriales para la capa de ozono.

Lea más: Premio Nobel de Física para tres pioneros del mundo cuántico

Estados Unidos, como en el resto de Nobel científico, dominó el palmarés con 72 galardonados, más del doble que Alemania y Gran Bretaña, siguientes en la clasificación, con 34 cada uno.

De estos dos últimos países son precisamente los distinguidos con el Nobel de Química en 2021 por la Real Academia de las Ciencias Sueca, que reconoció al alemán Benjamin List y el británico David MacMillan por la invención de una nueva herramienta para construir moléculas, la organocatálisis.

Los pronósticos de este año apuntaban a científicos chinos y estadounidenses, según la firma Clarivate Analytics, que elabora cada año una lista de favoritos basándose en el impacto que los potenciales aspirantes han tenido en su ámbito de estudio, medido por el número de veces que sus trabajos son citados por la comunidad científica.

Clarivate apuntaba este año a la china Zhenan Bao, por el desarrollo de aplicaciones biomiméticas de materiales electrónicos; y los estadounidenses Bonnie L. Bassler y E. Peter Greenberg por sus investigaciones en la regulación de las expresiones genéticas en bacterias a través de la percepción de quórum.

Entérese más: Otorgan Premio Nobel de Medicina al sueco Svante Pääbo, explorador del ADN prehistórico

El también estadounidense Daniel G. Nocera aparece en esa lista por sus contribuciones a la transferencia de electrones acoplados a un protón y sus aplicaciones a la biología y a la ciencia energética.

La ronda de ganadores continuará este jueves con el de Literatura y, al día siguiente, con el de la Paz, para terminar el próximo lunes con el de Economía.

Todos los premios están dotados este año con 10 millones de coronas suecas (916.000 euros o USD 882.000).

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.