20 oct. 2025

Nobel de Medicina para descubridores de cómo las células usan el oxígeno

Los científicos estadounidenses William G. Kaelin y Gregg L. Semenza, así como el británico Peter J. Ratcliffe ganaron el Nobel de Medicina por sus estudios sobre medicina molecular, informó este lunes el Instituto Karolinska de Estocolmo.

Nobel de Medicina 1.JPG

Los científicos William G. Kaelin, Gregg L. Semenza y Peter J. Ratcliffe.

Los tres científicos han logrado con sus estudios “identificar la maquinaria molecular que regula la actividad de los genes en respuesta a los niveles cambiantes de oxígeno”, comunicó el Karolinska.

Con ello han establecido la base para entender cómo los niveles de oxígeno afectan el metabolismo celular y la función fisiológica, lo que “allana el camino en el desarrollo de nuevas estrategias para combatir la anemia, el cáncer y muchas otras enfermedades”, prosigue la explicación del Instituto.

La importancia fundamental del oxígeno se ha entendido durante siglos, pero durante mucho tiempo se desconocía cómo las células se adaptan a los cambios en los niveles de oxígeno; y los premiados hoy han revelado los mecanismos moleculares que subyacen en este proceso.

Kaelin, nacido en 1957 en Nueva York, es especialista en medicina interna y oncología, su compatriota Semenza es asimismo neoyorkino, nacido en 1955, y es pediatra, mientras que el británico Ratcliffe nació en Lancashire, en 1954, y es experto en la nefrología.

El anuncio del galardón de Medicina abre la ronda de anuncios de estos prestigiosos premios, al que seguirán en los próximos días los correspondientes a Física, Química, Literatura -por partida doble- de la Paz y de Economía.

En esta edición se anunciarán excepcionalmente dos premios de Literatura, el correspondiente a 2018 y el de 2019, ya que el año pasado se decidió no entregarlo en medio del escándalo por unas denuncias de abuso sexual que comprometió a la Academia Sueca.

Los premios son entregados el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, en una doble ceremonia en el Konserthus de Estocolmo y en el Ayuntamiento de Oslo, para el de la Paz.

Este premio es el único que se falla y entrega fuera de Suecia, por deseo expreso de Nobel, ya que Noruega formaba parte del Reino de Suecia en su época.

Todos los premios llevan incluida una dotación económica, que este año asciende a 9 millones de coronas suecas (831.000 euros, 912.000 dólares), a repartir en caso de más de un galardonado.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.