18 jun. 2025

Nobel de Economía a Card, Angrist e Imbens por análisis del mercado laboral

Los economistas David Card, Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens recibieron este lunes el Nobel de Economía por “sacar conclusiones de experimentos inesperados” y aplicarlos al análisis del mercado laboral, informó la Real Academia de las Ciencias sueca.

Economía.PNG

Los economistas David Card, Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens.

Los galardonados en ciencias económicas de este año “han demostrado que se pueden responder muchas de las grandes preguntas de la sociedad. Su solución es utilizar experimentos naturales, situaciones que surgen en la vida real que se asemejan a experimentos aleatorios”, explicó la academia.

Todos ellos –el canadiense Card, el estadounidense Angrist y el holandés-estadounidense Imbens– “han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales”

“Su enfoque se ha extendido a otros campos y ha revolucionado la investigación empírica”, valoró la Academia.

Lea más: “Nobel de Medicina para Julius y Patapoutian por hallazgos sobre el tacto”

“Utilizando experimentos naturales, David Card ha analizado los efectos del salario mínimo, la inmigración y la educación en el mercado laboral”, precisaron los miembros de la institución.

Angrist e Imbens “mostraron qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales. El marco desarrollado por ellos ha sido ampliamente adoptado por investigadores que trabajan con datos de observación”.

En resumen, el trabajo de los galardonados “ha revolucionado la investigación empírica en las ciencias sociales y ha mejorado significativamente la capacidad de la comunidad investigadora para responder preguntas de gran importancia para todos nosotros”.

El galardón es el último de los Premios Nobel anunciado y será entregado, como los demás, el próximo 10 de diciembre.

Con el Nobel de Economía, que se concede desde 1969, termina la ronda de anuncios de estos galardones, que comenzó hace una semana con el de Medicina y al que siguieron los de Física, Química, Literatura y de la Paz.

Más contenido de esta sección
El Comité de Descolonización de la ONU adoptó este miércoles una resolución que hace un nuevo llamamiento a que Argentina y el Reino Unido retomen el diálogo sobre la disputa de soberanía sobre las islas Malvinas, en el Atlántico sur.
El británico Vishwas Kumar Ramesh, el único superviviente del accidente del vuelo AI-171 siniestrado el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad, recibió este miércoles el alta hospitalaria y acudió al funeral de su hermano, que falleció en el suceso.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, informó este miércoles de que aviones de la Fuerza Aérea “han destruido la sede de seguridad interna del régimen iraní", que calificó como “el principal brazo represivo del dictador iraní".
El estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (España) revela que los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme, hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin.
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán lanzó alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí, según lo últimos datos oficiales del Gobierno israelí, que dice haber identificado “40 impactos” en el país.
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.