16 sept. 2025

Noam Chomsky salió de hospital en Brasil y seguirá “tratamiento” en casa

El lingüista estadounidense Noam Chomsky, uno de los intelectuales más influyentes del mundo, recibió el alta este martes de un hospital de São Paulo y seguirá un “tratamiento” en su casa, informó el centro médico, luego de que rumores falsos sobre su muerte circularan en internet.

El intelectual Noam Chomsky es dado de alta de un hospital de São Paulo

El centro hospitalario no detalló qué tipo de tratamiento debe seguir el intelectual y activista, de 95 años.

Foto: Francisco Guasco/EFE.

La Beneficiencia Portuguesa de São Paulo indicó que “el paciente Avran Noam Chomsky recibió el alta hospitalaria para seguir el tratamiento en casa”, según un boletín médico enviado a la AFP.

En la nota firmada por un cardiólogo, el centro hospitalario no detalló qué tipo de tratamiento debe seguir el intelectual y activista, de 95 años.

Pero según el diario Folha de São Paulo, Chomsky estaba internado en la ciudad brasileña tras sufrir un accidente cerebro vascular en junio del año pasado, que le dejó dificultades en el habla y el lado derecho del cuerpo afectado.

Su esposa Valeria Chomsky, que es brasileña, lo llevó a São Paulo en un avión ambulancia con dos enfermeros cuando se hizo posible viajar de Estados Unidos, reseñó la semana pasada la publicación. La pareja tiene una residencia desde 2015 en la ciudad.

Nota relacionada: Chomsky alaba avances en inteligencia artificial y advierte peligros

La nota del hospital fue publicada luego de que surgieran en medios digitales y redes sociales informaciones sobre la supuesta muerte del intelectual.
“Es falso. Él está bien”, escribió Valeria Chomsky, en respuesta a un correo electrónico de la AFP.

Considerado el fundador de la lingüística moderna, Chomsky afirmó en su obra Estructuras sintácticas (1957) que el lenguaje es una facultad innata y que una “gramática generativa”, conjunto de reglas universales del lenguaje, está inscrita en el cerebro humano.

Pero se tornó una figura central de los siglos XX y XXI especialmente por su papel de intelectual comprometido, en su crítica radical a la política exterior de Estados Unidos e Israel y los medios de comunicación.

Lea también: Chomsky equipara invasión de Ucrania a Hitler en Polonia

Este detractor de la guerra de Vietnam y la invasión estadounidense a Irak también se acercó a líderes izquierdistas latinoamericanos como Fidel Castro, Hugo Chávez y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

A Lula lo visitó en 2018 en la cárcel de Curitiba (sur), donde purgó 18 meses por una condena por corrupción, que luego fue levantada por la Justicia.

Por muchos años, Chomsky integró el Instituto de Tecnología de Massachusetts y actualmente es profesor emérito de Lingüística de la Universidad de Arizona.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).