18 sept. 2025

No vender bebidas azucaradas en el trabajo, clave para combatir la obesidad

La prohibición de vender bebidas azucaradas en los lugares de trabajo podría ser una medida efectiva para controlar el sobrepeso y la obesidad, según un estudio presentado este lunes.

bebidas azucaradas - pixabay.jpg

Según el estudio, el 70% de los participantes bajó de peso y mejoró su estado de salud.

Foto: Pixabay

En la investigación, realizada por la Universidad de California San Francisco (UCSF) entre más de 200 participantes, el 48,5% disminuyó el consumo de este tipo de bebidas en un periodo de seguimiento de 10 meses.

Cerca del 70% de los participantes también redujeron la talla de su cintura, disminuyeron la resistencia a la insulina y presentaron un colesterol total más bajo, según el estudio publicado a la fecha en JAMA Internal Medicine.

“Esto nos muestra que simplemente suspender las ventas de bebidas azucaradas en el lugar de trabajo puede tener un efecto significativo en el mejoramiento de la salud en menos de un año”, enfatizó Elissa Epel, autora líder de la investigación y profesora de siquiatría de UCSF.

Lea también: Crean helado que ayuda a controlar absorción de glucosa sanguínea

“Hay un camino muy conocido desde la soda hasta la enfermedad. El consumo alto de azúcar lleva a grasa abdominal y resistencia a la insulina, factores favorables para la diabetes, las enfermedades del corazón, el cáncer e incluso la demencia”, agregó Epel, que también es directora del Centro de Emociones, Metabolismo y Envejecimiento de UCSF.

Al comienzo de la investigación los empleados -trabajadores de UCSF- consumían en promedio un litro de bebidas azucaradas por día. Al finalizar el estudio, su media de consumo había bajado a medio litro diario.

Los participantes en el estudio redujeron en promedio 2,1 centímetros de contorno en la cintura, y la mayoría perdió peso al no ofrecer a la venta bebidas como sodas, refrescos deportivos o té azucarado en el lugar de trabajo.

“Este es un grupo de personas que estaban en alto riesgo de la aparición temprana de enfermedades metabólicas y posiblemente también de cáncer”, explicó Epel.

Laura Schmidt, coautora del informe y profesora del instituto Philip R. Lee para el Estudio de Políticas de Salud de UCSF, hizo énfasis en que no se trató de una prohibición de consumo de bebidas azucaradas en el trabajo sino solo de no ofrecerlas en venta.

Le puede interesar: Bacterias en la flora intestinal protegen contra la obesidad

Los trabajadores que querían consumir bebidas azucaradas podían llevarlas desde su casa o comprarlas fuera de su lugar de trabajo.

Como parte de la estrategia, los empleados fueron motivados para consumir agua con sabor, agua mineral y café y té sin azúcar, al igual que agua natural ofrecida en filtros dispensadores con atractivos diseños.

Las investigadoras señalaron que el estudio no contó con un grupo de control para comparar los resultados, aunque los cambios favorables en los indicadores de salud fueron claros.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.