08 jul. 2025

No rinden cuentas de llamativas subas salariales en Justicia

31562313

Sin respuesta. Ruffinelli no aclaró el pedido de datos.

gentileza

Desde el Ministerio de Justicia no aclaran una información en torno a una denuncia sobre supuestos aumentos salariales. El propio director de Talento Humano de la institución, Francisco Ruffinelli sería uno de los beneficiarios.

La respuesta de este último a la solicitud de ÚH, vía acceso a la información pública, sobre los datos de los llamativos incrementos, fue que todo figura en la página oficial de la institución, con la firma de Ruffinelli.

La nota de contestación se dio el día 23 pasado, tras más de un mes del pedido, que fue el 17 de marzo.

DENUNCIA. La denuncia con documentaciones, a los que accedió ÚH, señalaban que tres funcionarios del Ministerio que prestan servicios en la dirección de Talento Humano cuentan supuestamente con aumentos constantes.

Ellos serían Silvana Fernández, asesora legal de la dirección de Talento Humano, quien percibía G. 5 millones, a inicios del 2023. A mediados de ese año, pasó a ganar G. 6.500.000, y, luego, en agosto del 2024, su sueldo escaló a G. 13.260.000.

Otro, Andrew Junior Noguera Colmán, funcionario del Ministerio del Ambiente (Mades), quien percibía en ese ministerio un sueldo de G. 4.500.000 en el 2023.

Tras ser comisionado a Justicia, en agosto, con el cambio de gobierno, pasó a percibir la suma de G. 10.700.000 como diferencia salarial más el sueldo que tenía en el Mades. En el 2025 esta diferencia salarial se incrementó a G. 14.000.000.

Finalmente, está el mismo director de Talento Humano, Francisco Ruffinelli, quien antes del cambio de gobierno percibía solo G. 8 millones en Presidencia. En el 2024 pasó a cobrar G. 18 millones, en el Ministerio de Justicia, y desde enero figura que ya cobra la suma G. 21 millones.

El pedido de información pública era justamente para conocer cuáles fueron los motivos de estos constantes incrementos salariales.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja aprobó debatir en la sesión de la próxima semana el cambio de horario para restablecer los dos husos horarios en nuestro país.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que se siente aún a la altura del cargo a pesar de los ciberataques. Señaló que quienes realizan los ataques buscan publicidad y seguirán haciendo lo mismo para destacarse.
Claudia Centurión, ministra del MOPC, informó que dialogarán con el sector transporte ante la amenaza de un nuevo paro. Señaló que están analizando si las exigencias corresponden o no.
En la sesión de la Cámara Baja hubo un encendido debate, que tuvo como foco el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. Para la oposición, la gestión de Santiago Peña está aplazada en varios aspectos. El oficialismo, en cambio, les culpó de querer pintar al país como uno en guerra.
Cooperación entre EEUU y Paraguay y las relaciones comerciales fueron el centro de la conversación entre el diputado Raúl Latorre y el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt. Latorre, en tanto, defendió al presidente del Partido Colorado como víctima de una persecución política.
El diputado Guillermo Rodríguez anunció que presentará una denuncia penal contra la empresa de limpieza Cevima, a la que acusa de explotar laboralmente a mujeres paraguayas bajo un esquema que califica de “esclavitud moderna” y trata de personas.