02 sept. 2025

No rinden cuentas de llamativas subas salariales en Justicia

31562313

Sin respuesta. Ruffinelli no aclaró el pedido de datos.

gentileza

Desde el Ministerio de Justicia no aclaran una información en torno a una denuncia sobre supuestos aumentos salariales. El propio director de Talento Humano de la institución, Francisco Ruffinelli sería uno de los beneficiarios.

La respuesta de este último a la solicitud de ÚH, vía acceso a la información pública, sobre los datos de los llamativos incrementos, fue que todo figura en la página oficial de la institución, con la firma de Ruffinelli.

La nota de contestación se dio el día 23 pasado, tras más de un mes del pedido, que fue el 17 de marzo.

DENUNCIA. La denuncia con documentaciones, a los que accedió ÚH, señalaban que tres funcionarios del Ministerio que prestan servicios en la dirección de Talento Humano cuentan supuestamente con aumentos constantes.

Ellos serían Silvana Fernández, asesora legal de la dirección de Talento Humano, quien percibía G. 5 millones, a inicios del 2023. A mediados de ese año, pasó a ganar G. 6.500.000, y, luego, en agosto del 2024, su sueldo escaló a G. 13.260.000.

Otro, Andrew Junior Noguera Colmán, funcionario del Ministerio del Ambiente (Mades), quien percibía en ese ministerio un sueldo de G. 4.500.000 en el 2023.

Tras ser comisionado a Justicia, en agosto, con el cambio de gobierno, pasó a percibir la suma de G. 10.700.000 como diferencia salarial más el sueldo que tenía en el Mades. En el 2025 esta diferencia salarial se incrementó a G. 14.000.000.

Finalmente, está el mismo director de Talento Humano, Francisco Ruffinelli, quien antes del cambio de gobierno percibía solo G. 8 millones en Presidencia. En el 2024 pasó a cobrar G. 18 millones, en el Ministerio de Justicia, y desde enero figura que ya cobra la suma G. 21 millones.

El pedido de información pública era justamente para conocer cuáles fueron los motivos de estos constantes incrementos salariales.

Más contenido de esta sección
La legisladora se opuso a la denominación del puente que une Minga Guazú con Hernandarias con el nombre de un pariente del jerarca stronista, en este caso el sacerdote salesiano Guido Coronel Noce, propulsor de la creación de esta comunidad. La concejala Fabiana Barreto propuso esta iniciativa a la Junta Municipal, tras los dichos de la legisladora hacia la memoria de Coronel.
El proyecto de ley volvió a ser postergado por falta de cuórum. En caso de aprobarse los cambios del Senado pasará al Ejecutivo, pero los diputados se ratifican en su versión. Volverá al Senado para un cuarto y último trámite legislativo.
Los senadores de Honor Colorado presentaron un nuevo proyecto para modificar el reglamento de la Cámara Alta, con lo que buscan asegurar la reelección de Bachi Núñez para el último año del periodo, que es el 2028. Afirman que solo quieren evitar la incertidumbre.
El gerente general de la firma Alpagro denunció que policías de Santa Rosa del Aguaray aprovecharon una denuncia en su contra para incautar un total de 120.000 kilos de chía negra valuada en USD 250.000.
El diputado Yamil Esgaib señaló que al momento del incidente con Raúl Benítez él se encontraba haciendo bromas sobre “enviar un escribano”, cuando Benítez despotricó contra sus colegas y el titular de Diputados, Raúl Latorre, resolvió hacer un cuarto intermedio en la sesión.
El abogado Enrique Wagener fue citado por la Fiscalía para declarar en el marco de la denuncia presentada sobre un esquema de mafia que involucra la compraventa de contratos, nombramientos y aumentos salariales en la Municipalidad de Asunción.