22 oct. 2025

No rinden cuentas de llamativas subas salariales en Justicia

31562313

Sin respuesta. Ruffinelli no aclaró el pedido de datos.

gentileza

Desde el Ministerio de Justicia no aclaran una información en torno a una denuncia sobre supuestos aumentos salariales. El propio director de Talento Humano de la institución, Francisco Ruffinelli sería uno de los beneficiarios.

La respuesta de este último a la solicitud de ÚH, vía acceso a la información pública, sobre los datos de los llamativos incrementos, fue que todo figura en la página oficial de la institución, con la firma de Ruffinelli.

La nota de contestación se dio el día 23 pasado, tras más de un mes del pedido, que fue el 17 de marzo.

DENUNCIA. La denuncia con documentaciones, a los que accedió ÚH, señalaban que tres funcionarios del Ministerio que prestan servicios en la dirección de Talento Humano cuentan supuestamente con aumentos constantes.

Ellos serían Silvana Fernández, asesora legal de la dirección de Talento Humano, quien percibía G. 5 millones, a inicios del 2023. A mediados de ese año, pasó a ganar G. 6.500.000, y, luego, en agosto del 2024, su sueldo escaló a G. 13.260.000.

Otro, Andrew Junior Noguera Colmán, funcionario del Ministerio del Ambiente (Mades), quien percibía en ese ministerio un sueldo de G. 4.500.000 en el 2023.

Tras ser comisionado a Justicia, en agosto, con el cambio de gobierno, pasó a percibir la suma de G. 10.700.000 como diferencia salarial más el sueldo que tenía en el Mades. En el 2025 esta diferencia salarial se incrementó a G. 14.000.000.

Finalmente, está el mismo director de Talento Humano, Francisco Ruffinelli, quien antes del cambio de gobierno percibía solo G. 8 millones en Presidencia. En el 2024 pasó a cobrar G. 18 millones, en el Ministerio de Justicia, y desde enero figura que ya cobra la suma G. 21 millones.

El pedido de información pública era justamente para conocer cuáles fueron los motivos de estos constantes incrementos salariales.

Más contenido de esta sección
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.
En la declaración jurada de Santiago Peña se observa que, llamativamente, en 2023 consignó una camioneta con un valor de G. 350 millones, pero en la actualización presentada la semana pasada indicó que ya fue vendida, aunque por un monto de G. 408 millones.
Camilo Benítez, contralor general de la República, anunció el inicio de un examen de correspondencia de los bienes de Santiago Peña. El estudio estará terminado en los próximos 3 a 6 meses y allí se sabrá si existen inconsistencias.
Tras la muerte del ex senador Julio Velázquez, el presidente de la República nombró este martes a Fernando Ayala, miembro de la Junta de Gobierno de la ANR por el movimiento Honor Colorado, como nuevo consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, donde ganará G. 108 millones mensuales.